Teoria del color

Páginas: 16 (3972 palabras) Publicado: 15 de agosto de 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FES Cuautitlán



Diseño I


El Color




ÍNDICE


Teoría del color

Color pigmento

Psicología del color

Teoría física del color

El dolor en el diseño










INTRODUCCIÓN

Estamos rodeados de colores. Estos forman parte de la vida misma, y el ser humano es uno de los seres privilegiados de la Naturaleza porpoder disfrutar de ellos. Y si este aspecto de la vida es importante en todas y cada una de sus facetas aún lo es mas en el mundo del diseño. Es tal vez una de sus partes fundamentales.
Un pigmento es un material que cambia el color de la luz que refleja como resultado de la absorción selectiva del color.
Los pigmentos usados por los humanos tienen propiedades adecuadas para podermodificar la pigmentación natural de ciertos materiales, como el papel, la madera o el concreto.
El color es un factor clave en la mayoría de las imágenes que constituyen elementos familiares del panorama del diseño. El color es quizás el elemento gráfico más inmediatamente identificable, diferenciando el diseño de la competencia.
Antes de que uno empiece a leer las palabras o a ver laimagen los colores ya emiten un mensaje. Los colores vivos crean una sensación de energía y urgencia; provocan una reacción inmediata que se usa para captar la atención. En contraste los colores suaves y sutiles producen una respuesta más tranquila, atenuada e inspiradora de confianza. Y los colores apagados y obscuros crean una atmósfera pensativa.



TEORIA DEL COLOR

El color se puededefinir como una experiencia visual, una impresión que recibimos a través de los ojos, independientemente de la materia colorante por sí misma.
Lo que podemos decir que el color no existe.
Fue Isaac Newton (1641-1727) quien tuvo las primeras evidencias (1666) de que el color no existe.

Encerrado en una pieza oscura, Newton dejó pasar un pequeño haz de luz blanca a través deun orificio. Interceptó esa luz con un pequeño cristal, un prisma de base triangular, y vio (percibió) que al pasar por el cristal el rayo de luz se descomponía y aparecían los seis colores del espectro reflejados en la pared donde incidía el rayo de luz original: rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta.
Así, se pudo establecer que la luz blanca, presente en todas partes, estáformada por "trozos" de luz de seis "colores", y que cuando esa luz "choca" con algún cuerpo, éste absorbe alguno de dichos "trozos" y refleja otros. Los colores reflejados son los que percibimos (vemos) con nuestro sentido de la vista.
Eso nos lleva a concluir que el verdadero color está en la luz, o bien que la luz es color.


LUZ Y COLOR
El color de los cuerpos no es una propiedadintrínseca de ellos, sino que depende de la naturaleza de la luz que reciben.
Según Ostwald:”la luz es una forma de energía, la energía luminosa viaja bajo la forma de las ondas”. Lo cual la percepción de un color o de otro se logra debido a una propiedad física de la luz, su longitud de onda que nos permite medirlas en largas o cortas. El rojo tiene la mayor longitud de onda mientras que elvioleta la menor. El color depende de las cantidades de onda reflejadas o absorbidas en un objeto.
Cuando la luz blanca (luz visible) atraviesa un prisma de cristal se separa en sus componentes según sus diferentes longitudes de onda, y se pueden apreciar claramente los seis componentes que integran la luz blanca y forman los seis colores básicos (rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta).Conocido como refracción.
Esta refracción nos revela dos cosas: La primera es que la luz blanca está formada por todos los colores del arcoíris, la segunda cada color debe tener una característica específica ya que un prisma de vidrio puede separar un color de los otros, a este arcoíris lo llamamos espectro solar o luminoso.
Cuando la luz ilumina un objeto y este refleja la mayor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria del color
  • Teoria de color
  • Teoria del color
  • Teoria Del Color
  • TEORIA DEL COLOR
  • Teoria del color
  • Teoria Del Color
  • teoria del color

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS