Teoria del color
Diariamente, a nuestro alrededor, observamos una variedad infinita de colores en anuncios, ropa, aparadores, celulares, bebidas, etc., no obstante, pocas veces nos damos unmomento para pensar el por qué del azul en el cine, el amarillo en el restaurante de comida rápida o el blanco del salón de clases. Estamos tan acostumbrados a ver el mundo a color que no nos percatarnos dela intención con la que fueron elegidos y dispuestos los colores de un sitio, comida u objeto con el fin de hacernos sentir o actuar de una forma específica.
Los colores tienen no solo unsignificado denotativo, sino uno connotativo también, es decir, tienen un significado que proviene de las experiencias de cada sujeto, de sus recuerdos y asociaciones personales; sin embargo, de acuerdo alas diferentes teorías generales del color, se ha encontrado que la evocación de ciertos sentimientos o sensaciones son atribuibles a colores específicos. El rojo, por ejemplo, es el color de la sangre,se asocia con el peligro (de aquí el por qué del color de la luz de alto en los semáforos), con lo competitivo, el deseo, el amor y la sexualidad (es común encontrar prendas de ropa interiorprincipalmente para mujer o labiales como símbolo de atrevimiento, de provocación sexual).
El anaranjado y en cierto grado el amarillo evocan alegría, energía, exaltación y hasta algo de agresividad, quizápor esta razón salgamos rápidamente (y de forma inconciente) de estos populares restaurantes de comida rápida que se alegran de pintar con estos chillantes colores las paredes interiores de susedificios y así asegurarse de que haya una constante actividad de entrada y salida de sus establecimientos.
Por otro lado, el verde y el azul (colores que evocan el agua y el cielo) han sido asociadoscon la frescura, la tranquilidad y la esperanza, descanso, de aquí que en los hospitales o clínicas de salud las enfermeras y médicos utilicen estos colores en su vestimenta.
Ahora bien, el rosa...
Regístrate para leer el documento completo.