TEORIA DEL CONFLICTO

Páginas: 9 (2231 palabras) Publicado: 6 de junio de 2015
TEORÍA DEL CONFLICTO



INTRODUCCIÓN AL CONFLICTO

QUE ES EL CONFLICTO

La concepción y las actitudes existentes en nuestro entorno con relación al conflicto determinan negativamente nuestro comportamiento en la situación conflictiva. Hasta muy recientemente, tanto los científicos sociales como la creencia popular consideraban el conflicto como algo negativo que habrían que evitar, algorelacionado con la psicopatología, con los desórdenes sociales y la guerra. No hay más que revisar el significado que da de conflicto el diccionario de la Lengua Española, de la Real Academia, en su última edición de 1994. Define el conflicto en su primera acepción como “combate, lucha, pelea”, en su segunda como “enfrentamiento armado” en su tercera como “apuro, situación desgraciada y de difícilsalida”, y finalmente en cuarto lugar como “problema, cuestión, materia de discusión”.
Hoy en día, sin embargo, consideramos que el conflicto es un rasgo inevitable de las relaciones sociales. El problema en que todo conflicto puede adoptar un curso constructivo o destructivo y por lo tanto la cuestión no es tanto eliminar o provenir el conflicto sino saber asumir dichas situaciones conflictivas yenfrentar a ellas con los recursos suficientes para que todos los implicados en dichas situaciones salgamos enriquecidos de ellas.
En el trabajo de resolución de conflictos, partimos del principio de que el conflicto tiene, por lo tanto, muchas funciones y valores positivos. Evita los estancamientos, estimula el interés y la curiosidad, es la raíz del cambio personal y social y ayuda a establecer lasidentidades tanto individuales como grupales. Así mismo en un plano más concreto, el conflicto ayuda a aprender nuevos y mejores modos de responder a los problemas, a construir relaciones mejores y más duraderas a conocernos mejor a nosotros mismos y a los demás. Una vez que el sujeto ha experimentado los beneficios de una resolución de conflictos positiva, aumenta la probabilidad de que alcancenuevas soluciones positivas en los conflictos futuros. Pero obviamente el conflicto también puede adoptar derroteros destructivos, llevarnos a círculos viciosos que perpetúan relaciones antagónicas, hostiles, etc. El punto clave de estas situaciones se refiere a la siguiente pregunta ¿Qué es lo que determina que un conflicto adopte un derrotero y otro?
¿Qué es un conflicto?

El conflicto es, según laReal Academia de la Lengua española:

“Combate, lucha, pelea”, “Enfrentamiento armado”.
“Apuro, situación desgraciada y de difícil salida”.
“Problema, cuestión, materia de discusión”.
(Real Academia de la Lengua Española, 1994)

El conflicto es luz y sombra, peligro y oportunidad, estabilidad y cambio, fortaleza y debilidad, el impulso para avanzar y el obstáculo que se opone. Todos los conflictoscontienen la semilla de la creación y la destrucción. (Sun Tzu: “El arte de la guerra”, 480-2011 a.c.).

El conflicto es la interacción de personas interdependientes que perciben objetivos incompatibles e interferencias mutuas en la consecución de esos objetivos. (Folger, 97)
PALABRAS CLAVE:
Personas
Interacción / proceso
Objetivos / necesidades
incompatibilidad
DIFERENCIAS
Las personas somosdiferentes por nacimiento.
Las diferencias hacen la vida interesante. Imagina que todas las personas prefiriesen la misma comida, ropa, profesión.
La diferencia por sí misma no es una causa de conflicto, pero la diferencia puede ser una fuente de conflicto.

DESACUERDO
El desacuerdo surge cuando las personas expresan sus preferencias y prioridades en comparación con las preferencias y prioridades deotras personas. El desacuerdo puede no tener consecuencias negativas y puede ocurrir que no haya necesidad de solucionar el desacuerdo.
PROBLEMA
Los problemas surgen cuando los desacuerdos y diferencias tienen alguna consecuencia para, al menos una de las partes. Los problemas se pueden evitar en ocasiones, pero son molestos, costosos o ambos.
La vida diaria de la gente es una serie de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • teoria del conflicto
  • teoría del conflicto
  • Teoria del conflicto
  • Teoría del Conflicto
  • teoria del conflicto
  • Teoria del conflicto
  • Teória del conflicto
  • Teoria Del Conflicto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS