Teoria del conocimiento de Platon

Páginas: 8 (1810 palabras) Publicado: 12 de agosto de 2015
Departamento de Ética, Religión y Filosofía.
Prof. José Pedro Santamaría
Filosofía, 2º de Bachillerato. 2008-2009

La teoría del conocimiento de Platón
A.
B.
C.
D.

La finalidad política: la educación del filósofo.
Los dos mundos: la Teoría de las Ideas.
Los grados de conocimiento.
Reminiscencia y dialéctica.

A. La teoría del conocimiento de Platón se sitúa dentro del proyecto más general decreación y gobierno de una república justa por parte del filósofo. Su pensamiento tiene
una finalidad práctica que se centra en la educación de los filósofos en la verdad:
¿Podemos conocer la verdad y qué características tiene? ¿Cuántos tipos de
conocimiento hay? ¿Podemos distinguir entre verdad y error? ¿Qué tipos de realidad
hay? Platón va a tratar de responder a estas preguntas en su teoría delconocimiento con
un objetivo: no olvidar que, al igual que para su maestro Sócrates y en contra de los
sofistas, la educación en el conocimiento de la verdad tiene un carácter liberador que
cura al filósofo del error.
Platón expone esta idea en el mito de la caverna: el filósofo es un prisionero que
gradualmente se tiene que liberar del error, es decir, de las sombras de la caverna en las
que hastaahora ha vivido y que ha tomado por la verdad. Tiene que salir al aire libre y
contemplar la verdad a la luz del día, del sol. Pero este no es solo un camino de ida:
tiene que volver a la caverna y liberar del error al resto de sus compañeros, puede que
con un trágico resultado. La filosofía es así una actividad comprometida con la polis

B. Platón es un pensador dualista: distingue dos mundoscompletamente separados:
por un lado el mundo visible-sensible que es el mundo de las cosas, el mundo material,
que se caracteriza por el cambio y el devenir. Es el mundo de la naturaleza (physis) en
el que todo nace y perece1, el mundo que percibimos por los sentidos. Por otro lado, el
1

Es el mundo tal y como nos describe Heráclito.

1

filósofo griego distingue el mundo inteligible,caracterizado por ser perfecto, eterno e
inmutable, en el que no hay cambio ni devenir2. En este mundo no se encuentran las
cosas particulares sino las Ideas o Formas arquetípicas de todo lo que existe, que son la
verdadera esencia de la realidad. El mundo inteligible es un mundo trascendente, que se
encuentra más allá de la physis, de la naturaleza
Las Ideas (eidos) o formas se caracterizan por lossiguientes rasgos:


Las Ideas son esencias, es decir, hacen que una cosa particular sea aquello que
es. Así, si algo es bello es por la Idea de Belleza; si yo soy humano es por la Idea
de Humanidad. Si un animal es un caballo lo es por la Idea de Animal y La Idea
de Caballo.



Las Ideas no existen en las cosas. Están separadas de las cosas particulares y
poseen una existencia trascendente eindependiente de ellas. Estas Ideas tiene las
características del “ser” de Parménides: únicas, inmateriales, eternas e
inmutables.



Las ideas no son conceptos mentales, aunque nuestros conceptos y nuestras
definiciones las tengan como objeto ya que estas ideas son universales. Por ello
son el objeto de la ciencia y del conocimiento, ya que para Platón conocer es
conocer lo universal.



Las Ideas estánordenadas jerárquicamente.
1º. Idea de Bien
2º. Ideas de Sabiduría, Ser, Uno, Justicia, Belleza.
3º. Ideas matemáticas, tales como las de Igualdad, Desigualdad,
Unidad…etc.
4º. Ideas correspondientes a los objetos sensibles y particulares.
Esta escala jerárquica conlleva una unidad en el ámbito del Mundo Inteligible:
cada idea participa de las situadas en un plano superior, por lo tanto, todasparticipan de la idea de Bien, todas se hallan unidas mediante la idea de Bien
(Ejemplo: la idea de caballo participa de la idea de ser, que participa de la idea
de uno…)



La relación entre ideas y cosas es definida por Platón (no sin problemas)
utilizando los conceptos de participación e imitación. Las cosas o individuos

2

Es el mundo tal y como nos describe Parménides.

2

particulares...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La teoría de conocimiento de platón
  • Epistemología o teoría del conocimiento de platon
  • Las coeforas y teoria del conocimiento en platon
  • Teoria Del Conocimiento Segun Platon
  • Teoría Platónica Del Conocimiento
  • La Teoría del conocimiento de Platón
  • Teoria Del Conocimiento De Platon
  • Teorías aristotélica y platónica del conocimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS