Teoria Del Conocimiento De San Agustin, Santo Tomas Y Guillermo De Okham
San Agustín:
Al igual que platón piensa que solo existe verdadero conocimiento de lo universal. También comparte con el filósofo griego la idea de que el conocimientosensible es inexacto e inestable. Para el autor, el ser humano tiene una tendencia natural a querer alcanzar la verdad, y el filósofo se plantea cómo alcanzarla. En la época de san Agustín, la escuelaescéptica había planteado la imposibilidad de que el hombre alcanzara la verdad. San Agustín, piensa que el primer paso será esa duda escéptica.
Santo Tomas De Aquino:
Desarrollo la idea delintelectualismo en la edad media, tomando como influencia filosófica los planteamientos de Aristóteles, a partir de las cuales argumenta las siguientes nociones:
-De las cosas concretas recibimosimágenes sensibles, "species sensibles".
-El intellectus agens extrae de ellas las imágenes esenciales generales "las species intelligibiles".
-El intellectus possibilis recibe en sí éstas y juzga sobrelas cosas, formando conceptos.
-De los conceptos esenciales formados anteriormente, por medio de otras operaciones del pensamiento surgen los conceptos supremos y más generales.
Guillermo de Okham:Establece que este procede de la praxis, es decir de la relación que se obtiene entre la persona que conoce con el objeto conocido, la cual creará un concepto a través de la experiencia que hayatenido. Es decir no existe realidad en lo universal porque no alcanza a buscar la esencia del individuo. Pero a la vez afirma que el conocimiento individual no se puede separar de esos conceptosuniversales. Esto último lleva que el pensamiento de Ockham tenga falencias en el objeto final de su pensamiento, que trata de darle respuesta a muchos cuestionamientos en una sola explicación.
En elmomento en que una persona conoce algo, su reacción cerebral va a ser buscar un concepto universal que pueda definir o darle forma a lo que esta palpando sea este abstracto o no, ya que el hombre no se...
Regístrate para leer el documento completo.