Teoria Del Conocimiento

Páginas: 6 (1338 palabras) Publicado: 19 de junio de 2012
racionalismo, ciertamente, es la contraparte del empirismo que sostenía que únicamente a través de la experiencia y de la puesta en práctica del sentido de la percepción los seres humanos podíamos conocer las cosas. Porque el racionalismo en realidad es una corriente que ostentó gran protagonismo durante el siglo XVII, como bien dijimos y que una vez pasados los años, los historiadores, dada larepercusión y la contraparte que generó, dividieron en dos posiciones antagónicas, racionalismo vs. Empirismo.


Descartes, entre otras cuestiones, promovía que solo la razón podía descubrir aquellas verdades universales y que esto se producía porque estas verdades eran innatas y no derivaban de ninguna experiencia anterior.
Además, para el, la geometría resultaba ser el ideal y la madre delresto de las cie
Entre las ncias y por supuesto, también, de la filosofía. Algunos otros pensadores que siguieron los postulados de Descartes fueron el holandés Baruch Espinoza y el matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz. características principales con las cuales podemos sintetizar la propuesta racionalista, la cual, junto al empirismo, resultaron las bases del movimiento conocido comoIlustración, se cuentan: mecanicismo del universo, revalorización de aquellas doctrinas clásicas como el fatalismo, el platonismo gnoseológico y el atomismo, entre otras, crítica y revisionismo escolástico, postulación y supremacía de las ideas innatas, absoluta y total confianza en el poder cognoscitivo de la razón y la utilización del método lógico-matemático para explicar los razonamientos.-Rasionalismo r descartes
Introduccion al racionalismo vida y obra
-El metodo de descartes
-Punto de partida:la duda
-Reglas del metodo
-Resultado de la duda: el codigo
-analisis del codigo
-analisis y clasificacion de ideas
-la existencia de dios
-la existencia del mundo
-nocion de sustancia
-res extensa
-res cogitans
-res infinita

Racionalismo-------deriba todo de lospresupuestosde la razon sin someterlo a critica
En la mente hay un contenido universaly anterior ala experiencia. Condiciones a priori del conocimientocondiciones tasendentales.
Empirismoconstruye la posibilidad y el limitedel conocimiento, pluralidad de datossin universalidadni nesecidad
Todo conocimiento parte de la experienciadatos a posterior al conocimiento condiciones empiricas.
RACIONALISMOEn general, se llama racionalista a toda teoría que prima el valor de la razón frente a otras instancias (la percepción, la tradición, la autoridad, los sentimientos...) En sentido amplio, se han dado muchos tipos de racionalismo en la historia: la filosofía de Parménides, el platonismo, la filosofía de Descartes (1596-1650). Incluso en psicología cabe hablar de escuelas con influenciaracionalista, tal es el caso, p. ej., de la psicología cognitiva. En sentido estricto, llamamos Racionalismo o racionalismo clásico a una de las escuelas más importantes de la Edad Moderna que se desarrolla entre los siglos XVII y XVIII en la Europa continental. El racionalismo clásico tiene como representantes más destacados a Descartes, su fundador,Leibniz, Malebranche y Espinoza. Junto con la tesisprincipal de que es la razón la facultad cognoscitiva capaz de darnos verdades y procedimientos que garantizan la verdad, el racionalismo clásico se caracteriza por la defensa de la existencia de las ideas innatas, la admiración total por la matemática, la creencia en la existencia del alma y en su capacidad para tener intuición intelectual.
Creerán los racionalistas que junto con las ideas queprovienen de los sentidos (las llamadas por Descartes "ideas adventicias") y las que son consecuencia del poder de nuestra imaginación (llamadas por él "facticias"), hay en nosotros otras que no parecen provenir de ninguna de las dos fuentes citadas y que ya están desde siempre en nuestra mente, las ideas innatas. Estas ideas son precisamente el fundamento del conocimiento humano pues de ellas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conocimiento Y Poder, Teoría Del Conocimiento
  • Teoria Del Conocimiento
  • Teorias De Conocimiento
  • Teoria del conocimiento
  • Teoria del conocimiento
  • Teoria del conocimiento
  • Teoria del conocimiento
  • Teoría del conocimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS