Teoria del conocimiento
TEORÍA GENERAL DEL CONOCIMIENTO
INVESTIGACIÓN FENOMENOLÓGICA, EL FENÓMENO DEL CONOCIMIENTO Y LOS PROBLEMAS CONTENIDOS EN ÉL
La teoría del conocimiento es una explicación o interpretación filosófica del conocimiento humano. Una exacta observación y descripción del objeto debe preceder a toda explicación e interpretación, tratando de aprehender los rasgos esenciales generales deeste fenómeno, mediante la autorreflexión sobre lo que vivimos cuando hablamos del conocimiento. Este método se llama el fenomenológico; mientras este último investiga los procesos psíquicos concretos en su curso regular y su conexión con otros procesos, el primero aspira aprehender la esencia general en el fenómeno concreto.
En el fenómeno de del conocimiento se encuentran entre sí el sujeto yel objeto; puede definirse como una determinación entre el sujeto que conoce por el objeto que se deja conocer.
El conocimiento es verdadero si la información que recoge el sujeto concuerda con el que se deja conocer.
El sujeto es capaz de conocer lo que hay, lo que existe, lo que es capaz de percibir con sus sentidos que son estímulos para el desarrollo humano, que son capaces de recogerexperiencias por medio de la exploración fisiológica.
El conocimiento como capacidad, proviene de la inteligencia que el ser humano es capaz de reflejarse mediante sus pensamientos y opiniones para mencionar que es lo que busca y cuál es su sentido de vida.
Las puertas al mundo abarcan un todo que este mismo se divide en el ser como persona, humano que es todo lo que existe o puede llegar a existir yla realidad es igual al ser.
PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO
1. La posibilidad del conocimiento humano: ¿puede realmente el que conoce aprehender del que se deja conocer? ¿Es posible el conocimiento?
2. El origen del conocimiento ¿Es la razón o la experiencia la fuente del conocimiento humano? ¿Donde se origina el conocimiento?
3. La esencia del conocimiento humano ¿es el que se deja conocerquien determina al que conoce o es al revés? ¿Qué es el conocimiento?
4. Las formas del conocimiento humano ¿el conocimiento es racional o puede ser intuitivo? ¿En qué forma se realiza el conocimiento?
5. El criterio de verdad ¿cómo sabemos que nuestro conocimiento es verdadero? ¿Es cierto? ¿Hasta dónde puedo conocer?
CONTENIDO
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
1. El Dogmatismo: elconocimiento no es un problema, el objetos en sí el que se deja conocer son captados directamente esto lo mencionan los presocráticos.
El conocimiento se deriva de las respuestas a las preguntas que necesitan conocer un todo que menciona lo que es y al que se quiere llegar con respuestas formuladas a un especifico cognoscente que busca el entendimiento de la verdad.
2. El Escepticismo: elconocimiento no es posible, el sujeto no puede aprehender al objeto. El método de la duda sistemática de Descartes es un escepticismo metódico. También hay un escepticismo mitigado cuando se niega la certeza y se acepta la probabilidad.
En pocas palabras se define como que el sujeto no puede conocer, ni identificar al objeto.
3. El Subjetivismo: considera que algo puede ser verdadero para unapersona pero no para otras (Prótagoras y Sofistas) Como sabemos no todas las personas comparten los mismos pensamientos e ideas así que se puede diferenciar de ellos mismos por medio de la capacidad de distinguir sus opiniones. Y así tener la capacidad de la criticidad y saber que es igual o no.
4. El Relativismo: piensa que el conocimiento es relativo al contexto cultural (Spengler). Menciona queel conocimiento, las ideas y las opiniones que se crean son adecuados al entorno en que se encuentra el ser, ya que el ser es lo existente o lo que puede llegar a existir.
5. El Pragmatismo: el conocimiento humano tiene sentido solamente en el campo práctico; la verdad consiste en la congruencia entre los fines prácticos y los pensamientos (W. James, Shiller, Nietzsche, Simmel). Este...
Regístrate para leer el documento completo.