teoria del delito
Delito
En un documento en Word realice un análisis tipo ensayo sobre la Teoría del Delito y preséntelo. Envía tu archivo a través de este medio.
El presente trabajo académicoes de relevante importancia para el Derecho Penal moderno;
Para el análisis de la teoría del delito nos remontaremos a su evolución partiendo desde el causalismo positivista, el finalismo y luegoel funcionalismo. Hoy día llamamos teoría jurídica del delito a la ordenación de esas reglas y criterios de imputación en un sistema; ya que esta teoría agrupa ordenadamente las categorías y conceptossobre los que se basa la imputación de responsabilidad por la perpetración de un hecho delictivo;
conceptualizaciones que enuncian diversos autores y que coinciden en afirmar que la teoría deldelito, representa una parte de la ciencia del Derecho Penal que se ocupa de explicar qué es el delito en sentido genérico, descomponiendo el concepto de delito en un sistema de categorías jurídicas, enrequisitos o elementos que facilitan así la aplicación de la ley penal. Válida es la estimación doctrinaria de Roxín, sobre las categorías tradicionales del delito (acción, tipicidad, antijuridicidad yculpabilidad) que las estima pero reestructuradas conforme a las directrices de la Política Criminal.
TEORIA DEL DELITO
La teoría del delito es un sistema de categorización por niveles,conformado por el estudio de los presupuestos jurídico-penales de carácter general que deben concurrir para establecer la existencia de un delito, es decir, permite resolver cuando un hecho es calificablede delito.
Esta teoría, creación de la doctrina (pero basada en ciertos preceptos legales), no se ocupa de los elementos o requisitos específicos de un delito en particular (homicidio, robo,violación, etc.), sino de los elementos o condiciones básicas y comunes a todos los delitos.
Estructura del delito
A partir de la definición usual de delito (acción típica, antijurídica y...
Regístrate para leer el documento completo.