Teoria Del Estado

Páginas: 25 (6226 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2011
Teoría del Estado
Prof. Víctor Genaro Ríos Rodríguez. genaro.rios@cusur.udg.mx
Introducción
1.- El conocimiento. Existe una teoría del conocimiento que interpreta este fenómeno. El conocimiento significa apropiarse de las características de un objeto; es la relación cognoscitiva entre el hombre y las cosas que lo rodean. El acto de conocer, consiste en obtener una información o un datoacerca de un objeto. El conocimiento es apropiarse intelectualmente de esa información o de ese dato.El conocimiento está compuesto por tres elementos: sujeto, objeto y la imagen. La función del sujeto es aprehender las propiedades de los objetos; la función del objeto es dejarse atrapar por el sujeto; y la imagen, es la representación interna de los objetos capturados interiormente. Los objetosse dividen en materiales o inmateriales. Los materiales son los objetos que nos rodean y que podemos percibir con los cinco sentidos. Los inmateriales o ideales son aquellos que no tienen existencia material, sólo existen en la mente humana. A este grupo pertenecen los objetos que estudia la matemática, como las figuras geométricas, las funciones y las series. El origen del conocimiento;existen dos fuentes del conocimiento: a) empirismo o la experiencia y b) racionalismo o la inteligencia. Se denomina racionalismo a la doctrina epistemológica que sostiene que la causa principal del conocimiento reside en el pensamiento, en la razón. Afirma que un conocimiento solo es realmente tal, cuando posee necesidad lógica y validez universal. Frente a la tesis del racionalismo, surge elempirismo, (del griego Empereimía = experiencia, que afirma que la única causa del conocimiento humano es la experiencia, sostienen que la conciencia cognoscente no obtiene sus conceptos de la razón, sino exclusivamente de la experiencia. El espíritu humano, originariamente, está desprovisto de todo conocimiento. El racionalismo es guiado por la idea determinada, por el conocimiento ideal, mientras queel empirismo, se origina en los hechos concretos. Los racionalistas casi siempre surgen de las matemáticas; los defensores del empirismo, según lo prueba su historia, frecuentemente vienen de las ciencias naturales.
Las cinco posibilidades del conocimiento. Si somos capaces de conocer es porque tenemos facultades cognoscitivas; por un lado contamos con los 5 sentidos y, por el otro, poseemosrazón. 1.-El dogmatismo. Para los dogmaticos resulta comprensible el que el sujeto, la conciencia cognoscente, aprehenda su objeto, esta actitud se fundamenta en una confianza total en la razón humana, confianza que aún no es debilitada por la duda. El dogmatismo supone absolutamente la posibilidad y realidad del contacto entre el sujeto y el objeto. 2.- El escepticismo. Mientras que eldogmatismo considera que la posibilidad de un contacto entre el sujeto y el objeto es comprensible en sí misma, el escepticismo niega tal posibilidad. El sujeto no puede aprehender al objeto, afirma el esceptico. Por tanto, el conocimiento, considerado como la aprehensión real de un objeto, es imposible. Según esto, no podemos externar ningún juicio, y debemos abstenernos totalmente de juzgar; 3.- Elsubjetivismo y el relativismo. El escepticismo sostiene que no hay verdad alguna. En tanto, el subjetivismo y el relativismo afirman que si existe una verdad; pero sin embargo, tal verdad tiene una validez limitada. El subjetivismo, como su nombre lo indica, limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga. El relativismo afirma que no existe una verdad definitiva, que no hay algunaverdad absolutamente universal. 4.- El pragmatismo, esta corriente cambia el concepto de la verdad a sus fines particulares. Dentro de tal concepción el hombre no es primordialmente un ser pensante, sino un ser práctico, un ser volitivo. 5.- El criticismo, admite una confianza fundamental en la razón humana. El criticismo está convencido de que es posible el conocimiento de que existe la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria
  • Las Teorias
  • Teorias
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS