teoria del estado

Páginas: 10 (2298 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2013
DEFINICIONES
TEORIA DEL ESTADO
La Teoría del Estado es la ciencia que tiene por objeto el estudio sistemático y metódico del Estado considerando a éste como una realidad social, política y cultural jurídica dinámica, cambiante y consecuentemente histórica.1

LITIGIO
El Litigio, del latín Litigium, es un conflicto de intereses calificado y elevado a una autoridad jurisdiccional por un sujetode derecho con una intención, o pretensión, contra otro que manifiesta una resistencia o que se opone al planteamiento del primero,
*Expresión que se aplica a aquello que se disputa en un juicio o se discute2
PROCESOS
Un proceso es un conjunto de actividades o eventos (coordinados u organizados) que se realizan o suceden (alternativa o simultáneamente) bajo ciertas circunstancias con un findeterminado
El proceso judicial es básicamente la exigencia constitucional para el desarrollo rogado de la jurisdicción. El proceso sirve a la satisfacción de los intereses jurídicos socialmente relevantes, siendo el medio constitucionalmente instituido para ello.3
.

AUSENCIA

Por ausencia se entiende, en su empleo usual, la falta de presencia de un sujeto en un lugar. En cambio,jurídicamente, es ‘el estado de una persona que desaparece del lugar de su domicilio, sin que se tenga noticia de su paradero y cuya existencia, por lo mismo, llega a ser incierta.
AUSENCIA PRESUNTA

1º Supuesto. La ley presume ausente a la persona cuando concurren las dos circunstancias siguientes:

A.- Que la persona haya desaparecido de su último domicilio o residencia; y B.- Que no se tenga noticiasde la persona (Código Civil, artículo 418), ni emanadas de ella ni de otro.

En cuanto a la persona que haya desaparecido de su último domicilio o residencia, debe aclararse que el verbo desaparecer no debe tomarse en su acepción más propia de ocultarse o quitarse de la vista de uno con presteza o velocidad, sino que para considerar que una persona ha desaparecido de su último domicilio oresidencia basta – como aclara Domínici – que el individuo haya dejado de aparecer o presentarse allí, aunque conste que originalmente se alejó del lugar en forma regular (p. Ejemplo: embarcándose para tratar negocios en el exterior).

2º Carácter. La presunción de ausencia es una presunción iuris tantum, o sea, que admite prueba en contrario.

2.1.1.- EFECTOS DE LA AUSENCIA PRESUNTA

Mientrasdura la presunción de ausencia la ley prácticamente se limita a proteger los intereses del presunto ausente (aunque con ello – indirectamente – protege también los intereses de otras personas como, por ejemplo, de los presuntos herederos)

1º Las medidas legales de protección del ausente, varían según que éste haya dejado apoderado o no lo haya dejado.

A.- Si el presunto ausente no ha dejadoapoderado, el Juez del último domicilio o de la última residencia del ausente puede, a instancia de los interesados o delos herederos presuntos, nombrar una persona que representa al ausente en juicio, en la formación de inventarios o cuentas, o en las liquidaciones y particiones en que el ausente tenga interés: y dictar cualesquiera otras providencias necesarias a la conservación de su patrimonio(Código Civil artículo 419, encab.). Las facultades del representante en juicio serán las mismas atribuidas al defensor del no presente (Código Civil Artículo 419, aparte 1º ). Para el nombramiento de representante se preferirá al cónyuge no separado legalmente, salvo motivos graves que apreciará el Juez (C.C. artículo 419, ap. Último).

Entre los interesados que pueden solicitar las medidasarriba señaladas pueden indicarse al cónyuge, los condueños y los acreedores del presunto ausente; los herederos presuntos a quienes se refiere la ley son las personas que hubieran sido los herederos del presunto ausente si éste hubiera muerte el día de las últimas noticias, y como ejemplo de otras providencias que pueda dictar el Juez.

B.- Si el presunto ausente ha dejado apoderado, el Juez...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria
  • Las Teorias
  • Teorias
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS