teoria del estado
El Estado se justifica por los fines que persigue. En el punto de partida, Francisco Porrúa Pérez señala que el fin del Estado es lograr el bien común o el bien social.
El Estado nació por la necesidad del arbitraje entre los conflictos de los humanos como entes sociales. El Estado nació como una necesidad de la administración del bien común y delbien público, nace para garantizar los derechos de los ciudadanos.
El Estado nace por la necesidad de tener una institución que garantizara la propiedad privada y la propiedad pública, para garantizar la paz, el orden y por supuesto, los intereses de la clase gobernante como sucede hasta la fecha.
El Estado nace por la necesidad de garantizar la defensa de la población, elterritorio y la independencia frente a otros estados.
¿Cómo se organiza el Estado para cumplir con su cometido? Lo veremos enseguida.
A.- LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO.
Una vez que se superaron, los regímenes monárquicos y totalitarios, los Congresos Constituyentes dictaron la Ley Suprema. La Constitución formaliza el Orden Jurídico que regulará las relaciones entre los particulares yentre éstos y los órganos gubernamentales.
El Estado se organiza a partir del Derecho, en la Constitución mexicana se plasman claramente los conceptos de población, territorio, soberanía, organización y funciones del estado.
En nuestra Constitución se enuncian:
Los Derechos Humanos y sus Garantías (Artículos 1-29)
La Soberanía Nacional y la Forma de Gobierno (Artículos 39-41)
LasPartes Integrantes de la Federación y del Territorio Nacional (Artículos 42-48)
Los Estados de la Federación y del Distrito Federal (Artículos 115-122)
La División de Poderes (Artículo 49)
El Poder Legislativo (Artículo 50)
El Poder Ejecutivo (Artículos 80-93)
El Poder Judicial (Artículos 94-107)
La Elección e Instalación del Congreso (Artículos 51-70)
Las Facultades del Congreso (Artículos73-77)
La Comisión Permanente (Artículo 78)
Prevenciones Generales (Artículo 124-134)
La Supremacía Constitucional. (Artículo 133)
La Inviolabilidad de la Constitución (Artículo 136)
La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal precisa la organización y confiere las competencias administrativas los órganos de Estado, pues en su artículo 26 previene:
CAPITULO II
De la Competenciade las Secretarías de Estado y Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal
“Artículo 26.- Para el despacho de los asuntos del orden administrativo, el Poder Ejecutivo de la Unión contará con las siguientes dependencias:
Secretaría de Gobernación
Secretaría de Relaciones Exteriores
Secretaría de la Defensa Nacional
Secretaría de Marina
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Secretaría deDesarrollo Social
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Secretaría de Energía
Secretaría de Economía
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Secretaría de Educación Pública
Secretaría de Salud
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
Secretaríade Turismo
Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.”
Es característica de la organización del estado el principio de jerarquización y la obediencia basada en la Ley, se disciplinan de ésta manera los poderes y los deberes.
B.- LAS FUNCIONES DEL ESTADO.
El Estado para cumplir con su mandato, el bien común público y privado, una vez legitimada su soberanía, se sirve del ordenjurídico plasmado en la Ley suprema y de la Leyes que de ella emanan y reglamentan las normas constitucionales.
Son funciones de los poderes:
A.- El Poder Legislativo, estudiar, emitir y aprobar las leyes;
B.- El Poder Judicial realiza la Función Jurisdiccional y la administración de la justica
B.-Al Poder Ejecutivo compete y la función administrativa y el Gobierno de la Nación. En...
Regístrate para leer el documento completo.