TEORIA DEL ESTADO

Páginas: 6 (1458 palabras) Publicado: 5 de junio de 2015



TEORIA DEL ESTADO
LIC. ALDO LEOPOLDO HERNANDEZ DIAZ
CARRERA: LIC. DERECHO
MODALIDAD: MIXTA
POR: XOCHIL ALEJANDRA RUIZ
A 16 DE MAYO DEL 2015






INDICE

INTRODUCCION………………………………………………… 3
TEORIA DEL ESTADO…………………………………………… 4
CONCEPTO DE ESTADO………………………………... 4
ESTRUCTURA DEL ESTADO…………………………………… 5
OBJETO, FIN Y TRASCENDENCIA DEL ESTADO……………………….. 6

PRINCIPALES MÉTODOS UTILIZADOS POR LATEORÍA DEL ESTADO……… 6

OBJETO MATERIAL FORMAL DEL ESTADO…………………………… 8

CONCLUSIÓN…………………………… 9






INTRODUCCION

Algunas veces tenemos la noción de que es un estado, pero en realidad no sabemos en sí que es y que lo conforma, esto es muy importante saberlo ya que debemos saber qué y cómo está estructurado nuestro estado.
En este trabajo analizaremos la estructuración de un estado así como suconcepto y de que se compone.
Además de que nos daremos cuenta del objetivo de este y cuál es la teoría de estado.





TEORIA DEL ESTADO
La teoría del Estado es una disciplina científica que se desarrolla dentro de una eclosión del derecho público en Alemania a principios del siglo XIX, y que tiene como objeto de estudio el fenómeno llamado Estado.

CONCEPTO DE ESTADO
Es una noción con valor a nivelpolítico que sirve para presentar una modalidad de organización de tipo soberana y coercitiva con alcance social. De esta forma, el Estado aglutina a todas las instituciones que poseen la autoridad y la potestad para regular y controlar el funcionamiento de la comunidad dentro una superficie concreta a través de leyes que dictan dichas instituciones y responden a una determinadaideología política.
Para que un estado sea reconocido como tal, su existencia debe ser admitida por otros estados, debe disponer de organismos para institucionalizar su autoridad y debe tener la capacidad de diferenciar su control.







ESTRUCTURA DEL ESTADO

Al hablar de estructura del Estado nos referimos a las ramas del Poder Público Nacional señaladas en nuestra Constitución. En este sentido, el Poder Público sediluye entre el Poder Nacional, el Poder Estatal y el Poder Municipal. Cada una de las ramas del Poder Público tiene sus funciones propias, pero los órganos a los que incumbe su ejercicio colaborarán entre sí en la realización de los fines del Estado.





OBJETO, FIN Y TRASCENDENCIA DEL ESTADO.

OBJETO DEL ESTADO: Al igual que tampoco nos podemos imaginar el poder del Estado sin la enormeinfluencia que tiene sobre la población o sobre sus otros elementos. Y así como el Estado fue creado de una sociedad se debe entender por su objeto, el bien de esta misma sociedad, es decir, que se encargará primordialmente de la seguridad, y bienestar social, ayudándose de los medios que para ello le convengan más. Así con esta breve reseña podemos decir la siguiente conclusión: el objeto del Estadoserá sin duda el de mantener el orden social a base de distintos medios u órganos con los que cuenta, es decir, mantener el orden social a través del Derecho.
FIN DEL ESTADO: Consiste en todo aquello que realicen las instituciones políticas dentro de sus respectivas actividades. Para que el Estado logre sus fines debe imponer normas jurídicas, por lo tanto se hace necesario que se ayude de medioscoercitivos para el cumplimiento de éstas, con el fin de mejorar el desarrollo de su población. En los fines que trata de alcanzar el Estado con su actividad tenemos, primordialmente, el de la defensa hacia el exterior. El Estado debe tener una buena organización para que exista la fuerza necesaria para oponerse a cualquier invasión al territorio nacional. En otras palabras hablamos de que tiene quepoder mantener la soberanía del país, entonces estamos hablando de la autoridad que tiene el Estado para salvaguardar la soberanía ante los Estados extranjeros, ya sea por vías diplomáticas o bien haciendo uso de la fuerza, utilizando al ejercito. Otro fin del Estado, es el de encaminarse hacia la conservación de la paz y el orden dentro de su propio territorio. Existen dos principales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria
  • Las Teorias
  • Teorias
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS