Teoria del proceso
La normatividad jurídico-positiva es únicamente un medio, y la justicia el fin, ya que toda legislación esta llamada a constituirse en derechojusto. De ese modo, afirma el iusfilosofo alemán, la justicia como pauta para juzgar las leyes, asume un puesto relevante y valioso en la crítica de todo derecho histórico, necesitado siempre devaloración.
¿Qué hacer ante una ley inmoral, claramente injusta y que viola derechos y libertades fundamentales de la persona humana? El espiritu de la solución lo da Eduardo Couture en el cuartomandamiento de su decálogo deontológico “Tu deber es luchar por el derecho; pero el día en que encuentres en conflicto el derecho con la justicia, lucha por la justicia.”
Ahora bien, para considerar unaley injusta, que merezca una oposición decidida y firme, deben aducirse argumentos sólidos y profundos, debe haber un suficiente número de opositores que sean personas capacitadas, y finalmente,sopesar si la oposición a la ley no ocasiona mayores danos que su aceptación pasiva. Ante una ley gravemente injusta y repudiada por muchos sectores de la población se puede incluso justificar el uso demedios violentos, siempre que antes se hayan agotado los medios pacíficos y que existan probabilidades de éxito de la oposición violenta, o bien que de los medios violentos no s sigan mayores danos delos que se quieren corregir. Norberto Bobbio, notable jurista italiano y defensor, en una época, del positivismo jurídico a ultranza admitió que “solo la apelación a valores últimos que trasciendentodas las leyes positivas, impuestas o justificadas por quienquiera que sea salva, en ultima y desesperada instancia, la libertad de la conciencia y a austeridad y la integridad de nuestra vida moral.“El abogado debe saber que su misión es ser defensor de la justicia y que su intervención profesional es indispensable para su realización. La ley injusta no obliga al abogado.”
Ahora bien,...
Regístrate para leer el documento completo.