Teoria Del Todo
STEPHEN W.
HAWKING
S P E C I A L A N N I V E R S A R Y E D I T I O N
THE THEORY OF
EVERYTHING
T H E O R I G I N A N D F A T E O F T H E U N I V E R S E
PHOENIX
BOOKS
Copyright © 2005 Phoenix Books
Publicado por primera vez bajo el título Las Conferencias de Cambridge:
La vida funciona Copyright © 1996 porPaloma Audio, Inc.
Reservados todos los derechos. El permiso por escrito debe ser asegurado de la editorial para utilizar o reproducir cualquier parte de este libro, a excepción de breves citas en críticas y artículos críticos.
ISBN: 1-59777-508-8
Biblioteca del Congreso de Datos de catalogación en publicación Disponible
Diseño del libro de Sonia Fiore
Impreso en los Estados Unidos de AméricaPhoenix Books
9465 Wilshire Boulevard, Suite 315
Beverly Hills, CA 90212
10 9 8 7 6 5 4
CONTENIDOS
Introducción
PRIMERA CONFERENCIA
ideas sobre el universo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.1
SEGUNDA CONFERENCIA
la expansión del universo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.13
TERCERA CONFERENCIA
agujeros negros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . 0.35
CONFERENCIA CUARTO
los agujeros negros no es tan negro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0.57
CONFERENCIA QUINTO
el origen y el destino del universo. . . . . . . . . . . . 0.77
CONFERENCIA SEXTO
la dirección del tiempo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,103
CONFERENCIA SÉPTIMO
la teoría del todo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,119
INDEX. . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,137
I N T R O D U C C I O N
En este ciclo de conferencias trataré de dar un esbozo de lo que creemos que es la historia del universo desde el big bang a los agujeros negros. En la primera conferencia voy a repasar brevemente las ideas del pasado sobre el universo y cómo llegamos a nuestra
foto actual. Uno podría llamar a esto lahistoria de la historia del universo.
En la segunda conferencia describiré cómo ambos Newton y Einstein de los-ories de gravedad llevaron a la conclusión de que el universo no podía ser estático; que tenía que ser ya sea ampliando o contratación. Esto, a su vez, implica que debe haber habido un momento hace entre diez y veinte mil millones de años, cuando la densidad del universo era infinito.Esto se conoce como el Big Bang. Hubiera sido el comienzo del universo.
En la tercera conferencia voy a hablar de los agujeros negros. Estos se forman cuando una estrella masiva o un cuerpo aún más grande se derrumba sobre sí mismo bajo su propia atracción gravitatoria. De acuerdo con la teoría general de la relatividad de Einstein, a nadie tan tonto como para caer en un agujero negro se perderánpara siempre. No serán capaces de salir del agujero negro de nuevo. En cambio, la historia, en la medida en que les corresponda, llegará a un final pegajoso en una singularidad. Sin embargo, la relatividad general es una teoría, es decir, que no toma en cuenta el principio de incertidumbre clásica de la mecánica cuántica.
IV
I N T R O D U C C I O N
En la cuarta conferencia describiré cómo lamecánica cuántica permite que la energía se salga de los agujeros negros. Los agujeros negros no son tan negro como se pintan.
En la quinta conferencia que se aplicarán las ideas de la mecánica cuántica para el Big Bang y el origen del universo. Esto conduce a la idea de que el espacio-tiempo puede ser finito en extensión, pero sin límite o borde. Sería como la superficie de la Tierra, pero con dosdimensiones más.
En la sexta conferencia voy a mostrar cómo esta nueva propuesta límite podría explicar por qué el pasado es tan diferente del futuro, a pesar de que las leyes de la física son simétricas tiempo.
Finalmente, en la séptima conferencia describiré cómo estamos tratando de encontrar una teoría unificada que incluirá la mecánica cuántica, la gravedad y el resto de las interacciones...
Regístrate para leer el documento completo.