Teoria economica y credibilidad mometaria

Páginas: 30 (7413 palabras) Publicado: 19 de agosto de 2010
Teoría Económica y Credibilidad en la Política Monetaria

Moisés J. Schwartz y Sybel Galván1

Marzo de 1999 Documento de Investigación No. 9901 Dirección General de Investigación Económica BANCO DE MÉXICO

1Las

opiniones contenidas en este trabajo corresponden exclusivamente a los autores y no necesariamente representan el punto de vista del Banco de México.

Teoría Económica yCredibilidad en la Política Monetaria

Moisés J. Schwartz y Sybel Galván

Marzo de 1999 Documento de Investigación No. 9901

RESUMEN La instrumentación de la política monetaria, como la de cualquier otra política económica, puede describirse como un proceso continuo de interacción entre las autoridades y el público. En dicho proceso secuencial, las autoridades determinan y revisan sus políticas,así como sus instrumentos, a la vez que el público se adapta y anticipa al comportamiento de la autoridad. De esta manera, los resultados de política pueden describirse como equilibrios endógenos que resultan del proceso de interacción entre los hacedores de política y los demás agentes económicos. El propósito de este trabajo es presentar algunas consideraciones teóricas sobre la forma en que losbancos centrales pueden mejorar su credibilidad, y por consiguiente facilitar el proceso de reducción de la inflación.

2

Teoría Económica y Credibilidad en la Política Monetaria
I. Introducción

Durante los últimos años la independencia de la banca central se ha convertido en una especie de norma para la organización y el funcionamiento de los bancos centrales en un número importante depaíses. Así, a través de modificaciones legales y resoluciones jurídicas, e inclusive constitucionales, diversos países le han otorgado a sus bancos centrales la independencia legal con respecto a otros sectores de la administración pública, con el objeto de que las autoridades monetarias velen, primordialmente, por la estabilidad de la moneda. Si bien algunos países no han realizado lasadecuaciones jurídicas que determinen legalmente la independencia de sus bancos centrales, éstos han mostrado un importante cambio de actitud con relación a los objetivos y a las facultades de sus respectivas autoridades monetarias. En particular, en tiempos recientes, se ha observado una clara orientación de la política monetaria hacia el objetivo de estabilidad de precios en prácticamente todos lospaíses. Por otra parte, a la par en que el mundo ha evidenciado la evolución de la banca central hacia esquemas de mayor independencia, la teoría económica también ha avanzado en la dirección de proponer la independencia de la autoridad monetaria como mecanismo formal para aumentar la credibilidad del compromiso antiinflacionario de la autoridad monetaria. La evidencia empírica, así como la teoríaeconómica, presentan de manera elocuente que mientras mayor sea la credibilidad del público en el compromiso de abatimiento de la inflación de la autoridad, más fácilmente podrá alcanzarse el objetivo de estabilidad de precios. La instrumentación de la política monetaria, como la de cualquier otra política económica, puede describirse como un proceso continuo de interacción entre las autoridades y elpúblico. En dicho proceso secuencial, las autoridades determinan y revisan sus políticas, así como sus instrumentos, a la vez que el público se adapta y anticipa al comportamiento de la autoridad. De esta manera, los resultados de política pueden describirse como equilibrios endógenos que resultan del proceso de interacción entre los hacedores de política y los demás agentes económicos. El propósitode este trabajo es presentar algunas consideraciones teóricas sobre la forma en que los bancos centrales pueden mejorar su credibilidad, y por consiguiente facilitar el proceso de reducción de la inflación. Para tal propósito, la siguiente sección presenta algunos conceptos básicos sobre la independencia de la banca central y el proceso inflacionario. La tercera sección describe en forma...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria Economica Economica
  • TEORIA ECONOMICA
  • teoria economica
  • Teoria economica
  • Teoría Economica
  • teorias economicas
  • Teoria económica
  • TEORIAS ECONOMICAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS