Teoria economica
Vicerrectorado Académico.
Coordinación de pregrado.
Administración de Empresas.
Cátedra: Teoría Económica.
Ciudad Guayana, Julio del 2012.INTRODUCCION
La economía, al igual que la política, son dos aspectos de una nación que deben de ser considerados como uno de los más importantes en una sociedad, y son dos campos que deben ser llevados juntos en el gobierno de todo país. Para conocer mejor la importancia de estos dos aspectos deben tener en una nación, o en el mundo, es necesario conocer y saber interpretar losconceptos que los abarcan y de esa forma saber lo que está bien y lo que está mal en la economía y la política de una nación.
Muchos de los conceptos que conforma la economía, en general, pueden variar en todos las países del mundo, ya que existen diferentes estrategias, teorías, y/o métodos utilizados, los mismos son llevados a cabo para proponer o promover soluciones para el desarrolloeconómico óptimo de una nación. En este sentido, siendo más específicos, los diversos términos o conceptos económicos existentes en el mundo, son llamados “políticas monetarias y fiscales”.
Las Políticas Monetarias y Fiscales en Venezuela
Como grupo abordaremos un análisis de las Políticas Monetarias y Fiscales en nuestra nación y daremos nuestros respectivos puntos devista. Para iniciar con el presente ensayo se explicará en forma general y concisa el tópico de Política Monetaria, para que de esta manera el lector pueda comprender más fácilmente su definición y propósito y al final pueda desarrollar su propio punto de vista acerca este tema.
Cabe destacar que las riendas de las políticas monetarias en nuestro país las lleva el Banco Central de Venezuela,este ente jurídico posee la capacidad legal de llevar a cabo acciones con la finalidad de lograr la preservación del valor de la moneda nacional, es decir, el Bolívar y en relación a esto que en el país exista una estabilidad económica.
La Política Monetaria
Según nuestro criterio, la política monetaria es un proceso en el cual la respectiva autoridad monetaria de una nación, en el caso denuestro país, el Banco Central de Venezuela lleva a cabo una serie de lineamientos generales, criterios o acciones, con el fin de lograr una estabilidad económica, es decir, la preservación del valor de la moneda nacional, el logro del llamado pleno empleo (desempleo menor al 4%), tasas más elevadas de crecimiento económico, disminuir los altos índices inflacionarios, entre otros, y todo esto usandola cantidad de dinero como variable para controlar y mantener dicha estabilidad.
El Banco Central de Venezuela se vale de diversos mecanismos para lograr tal fin, este posee la capacidad de influir sobre la cantidad de dinero y sobre la tasa de interés. Cuando se aplican tales mecanismos con el propósito de aumentar la cantidad de dinero en la calle, estamos hablando de una política monetariaexpansiva, mientras que cuando se aplican para reducir la cantidad de dinero, estamos tratando con una política monetaria restrictiva.
Aunado a esto, también en las políticas monetarias entran los siguientes aspectos:
La Inflación.
Es la variación de los precios, es decir en que el porcentaje aumenta o disminuyen los precios en un periodo de tiempo determinado, la inflación, es lacausante o la provocada de la pérdida del poder adquisitivo de la moneda, que es el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y servicios.
En Venezuela es hoy en día el cuarto país con mayor inflación en el mundo, llegando a un porcentaje del 30.4%. En la medida que la moneda siga perdiendo valor, la inflación funcionará como un impuestos indirecto y regresivo que afecta...
Regístrate para leer el documento completo.