Teoria General De La Actuacion Administrativa
La actuación administrativa se lleva a cabo en base a potestades y privilegios administrativos, así como mediante los denominados actos administrativos.
Las potestades administrativas están basadas en la supremacía de las administraciones públicas con respecto a los ciudadanos y son poderes de acción de la administración que les atribuyen lasnormas para la satisfacción de los intereses generales y que conllevan el obligado cumplimiento de los ciudadanos destinatarios de dichos poderes.
Las potestades administrativas son las sancionadora, la planificadora, la de auto tutela. Estos tipos de potestades se llevan a cabo mediante los actos administrativos, que son decisiones de la administración en los que se concretan una determinada´potestad administrativa.
La actuación administrativa no es ilimitada. Tiene un primer límite y fundamental que es el que ha de sujetarse a la legalidad. Así mismo, la actividad administrativa cuenta con muy diversos mecanismos de control que, a su vez, supone una garantía para los ciudadanos y son los siguientes:
1º) En el plano político, las administraciones, dirigidas por miembros de carácterpolítico, se encuentran controladas por la propia oposición política y por los propios ciudadanos a la hora del ejercicio de su derecho al voto.
2) En el plano administrativo, existen controles externos e internos de la actuación administrativa y, en especial, de la gestión económica. Como órgano interno, están los órganos interventores de las administraciones, que son los que controlan que laordenación de un gasto provenga del órgano competente y que el gasto se comprometa siempre que haya dinero disponible. Como órgano externo, está el Tribunal de Cuentas, que es el órgano que controla las cuentas de las administraciones públicas.
Teoría general de la actuación administrativa.
La actuación administrativa se lleva a cabo en base a potestades y privilegios administrativos, asícomo mediante los denominados actos administrativos.
Las potestades administrativas están basadas en la supremacía de las administraciones publicas con respecto a los ciudadanos y son poderes de acción de la administración que les atribuyen las normas para la satisfacción de los intereses generales y que conllevan el obligado cumplimiento de los ciudadanos destinatarios de dichos poderes.
Laspotestades administrativas son las sancionadora, la planificadora, la de auto tutela. Estos tipos de potestades se llevan a cabo mediante los actos administrativos, que son decisiones de la administración en los que se concretan una determinada ´potestad administrativa.
Relación Jurídica Administrativa.
Es la relación que se entabla entre el ente publico estatal, o no, con un sujeto que puede seruna persona jurídica, física o un ente publico estatal o no. Una parte será la administración y la otra el particular. Dentro de esta encontramos:
1. La situación jurídica de los administrados o particulares, que se refiere a la posición o ubicación en que se encuentra el particular o administrado.
Antes de la reforma constitucional de 1994 se hablaba de un criterio formal o plural, en el cualse hacia una distinción de las situaciones jurídicas subjetivas, distinguiendo:
A. Derecho Subjetivo: se daba cuando el ordenamiento jurídico predeterminaba una conducta de forma exclusiva y excluyente, es decir, que la norma jurídica en forma individual y excluyente lo va a proteger.
Son dos los elementos: La norma jurídica reconocida a una persona de forma exclusiva y excluyente; y además leotorgaba consecuencias jurídicas.
El administrado gozaba de una protección tanto jurídica como administrativa (podía acudir a ambas vías).
En la vía judicial, su demanda versaría sobre la anulación del acto administrativo, pudiendo reclamar, en su caso, daños y perjuicios. A esta acción se le denomino “Acción de Plena Jurisdicción”.
B. Interés Legitimo: es cuando el ordenamiento jurídico...
Regístrate para leer el documento completo.