Teoria general del derecho
C
A
P
Í
T
U
L
o
I La trascendencia del derecho 1.- ¿Que es el derecho?
2.- Etimología del derecho
3.- el derecho son actos no reglas generales
4.- los paradigmas del derecho
5.- principios y valores no “conceptos”
6.- el conocimiento del derecho
7.- debido proceso legal y derecho soviético
8.- los conceptos y los hechos
9.- el derechocomo instrumento de control social
10.- common law y derecho continental europeo
11.- el derecho en los tribunales
C
A
P
Í
T
U
L
o
II Recomendaciones para
aprender a leer tipología de escritos jurídicos 1.- para leer una ley
2.- para leer un contrato
3.- saber leer libros
4.- La decisión jurídica
4.1. la formación de la hipótesis inicial
4.2. el procesode fundamentación
4.3. la explicación de la decisión
4.4. la política jurídica de la decisión y de su explicación
4.5.la lectura de un fallo
4.6.dificultad de ubicar el objeto de fallo (lo que el juez resuelve, lo que hace)
5.- que buscar
6.- descubrir el fallo
6.1.saber leer
6.2. Descripción y razonamiento factico y jurídico.
7.- lo que el fallo dice de mas y de menosC
A
P
Í
T
U
L
o
III La certeza que otorga el poder 1.- certidumbre
2.- al servicio del poder
3.- la certeza, para el poder de turno
4.- un derecho al servicio del poder
5.- el uso emotivo, político y axiológico del lenguaje
6.- las leyes que no son leyes
Introducción
Este ensayo es realizado para la unidad I de teoría general de derecho y expuse loque le entendí de cada uno de los temas, tiene un índice de cada capítulo que contiene la unidad, cada capítulo lo separe por temas porque se me hace mas fácil comprender los temas, estudie cada uno de los temas que lleva la unidad en el ensayo escribí lo que le entendí de cada uno de ellos, espero este bien mi ensayo de teoría general del derecho.
Capítulo I
La trascendencia del derecho
Paracomenzar primero lo más importante seria hablar de que es una teoría lo que entendí que era una teoría es un conjunto de proposiciones hipotéticas y proposición son expresiones lingüísticas que informan algo.
1.- ¿Que es el derecho?
Aquí en este tema lo mas importante que se me hiso es que el derecho siempre está en cambio y por eso nunca encontraremos una sola definición el puede definirse demuchas formas una de ellas es en el ámbito jurídico es que el derecho es el conjunto de normas jurídicas que regulan coactivamente el actuar social de las personas pero en si no existe una definición clara y también el derecho a pesar de que está en constante movimiento siempre va a ser el mismo siempre va a ser un conjunto de normas porque toda sociedad necesitamos de normas para el comportamientode la sociedad.
2.- Etimología del derecho
En este segundo tema nos habla de un acercamiento al derecho más que nada de cómo empezó y también nos dice que el lenguaje es esencial para el derecho porque aquí nos dice que significa de donde proviene la palabra derecho pero la palabra derecho siempre nos va hablar del comportamiento de los seres humanos.
3.- El derecho son actos no reglasgenerales
En este tema estamos hablado si el derecho son reglas o no aquí lo que yo entiendo es que el derecho no son reglas si no estándares y grados o principios dice aquí en el tema que Cardoso dice que la única regla en derecho es que no hay reglas y dice que las reglas hay que leerlas y comprenderlas que son las que ordenan la mente. En si también dice el tema que Cardoso dice que hay pocasreglas.
4.- los paradigmas del derecho
Los paradigmas del derecho en lo que entendí son como proposiciones de una misma realidad tenemos cuatro proposiciones del derecho la primera es el derecho como conjunto de normas esta se refiere a las cosas positivas y es del derecho objetivo, otra es el derecho como valor, el otro el derecho como facultad o capacidad de actuación de un sujeto, y por último...
Regístrate para leer el documento completo.