Teoria General Del Proceso2

Páginas: 21 (5077 palabras) Publicado: 9 de septiembre de 2015
Concepto de Proceso
Proceso se alude a una sucesión de actos, vinculados respecto de un objeto común. Podríamos decir que el proceso es abstracto y el procedimiento es concreto.
El proceso es el desarrollo regulado por la ley de todos los actos concatenados cuyo objeto es que se diga el derecho en favor de quien tiene la razón total o parcial. El procedimiento es el desarrollo real de un caso enque se han planteado una determinada controversia.
Eduardo Pallares:
La palabra proceso significa un conjunto de fenómenos de actos o acontecimientos, que suceden en el tiempo y que mantienen entre si determinadas relaciones de solidaridad o vinculación.
Giuseppe Chiovenda:
Es el conjunto de actos coordinados para la finalidad de la actuación de la voluntad concreta de la ley (en relación a unbien que se presenta como garantía por ella) por parte de los órganos de la jurisdicción ordinaria.
Ramiro Padotti:
Proceso es un fenómeno específico jurídicamente regulado que nace con la petición de protección jurídica del actor ante el poder jurisdiccional, se desarrolla gracias al ejercicio por el órgano y los sujetos de las diversas facultades que integran la acción, mediante las formasprocesales y que tienen por fin la actuación del derecho objetivo, el procura la satisfacción del interés individual de los sujetos y del general del mantenimiento inalterado del orden jurídico.
Eduardo J.:
Las partes hacen valer la acción y la excepción para obtener la actividad de los órganos jurisdiccionales “entre la demanda y la sentencia media una larga serie de actos que constituyen elproceso”.
José Castillo y Rafael de Pina:
El proceso es una actividad generadora de los actos jurídicamente regulados encaminados todos a obtener una determinada resolución jurisdiccional.
Por proceso jurisdiccional el cumulo de actos, regulados normativamente de los sujetos que intervienen ente un órgano del Estado, con facultades jurisdiccionales, para que se apliquen las normas jurídicas a la solución dela controversia o controversias planteadas.





RELACION JURIDICA PROCESAL
La relación jurídica es el vínculo que une a dos o más personas, respecto a un determinado bien o intereses y a su vez trae consecuencias jurídicas.
LOS SUJETOS DEL PROCESO
Son todos aquellos que intervienen en el proceso de alguna u otra forma.


Proceso--------todo (JUICIO)Procedimiento----Cada una de las etapas para alcanzar un fin.
Demanda---Contestación de demanda---Pruebas----Alegatos---Sentencia---Recursos (Apelación. Amparo).
Relación Jurídica Procesal
Demandante (ACTOR) DEMANDADO JUEZ
En la relación jurídica existe un sujeto pretensor que reclama de un sujeto obligado el cumplimiento de un deber que constituye el derecho del sujeto pretensor(actor).
Rafael de Pina Vara determino que la resolución jurídica es el vínculo establecido entre persona establecidas en el derecho. Considero que es la relación entablada entre las partes y el juez desde el momento de la notificación de la demanda en cualquiera de las formas legalmente autorizadas.
Eduardo Palíales conceptuó la relación jurídica como toda relación entre seres humanos sujeta a la normajurídica.
Existe relación de causalidad entre los actos porque el orden de los mismos se señala en forma de consecuencia natural una con respecto a otro, el emplazamiento es consecuencia de la interposición de la demanda la prueba es consecuencia de la condena.



SUJETOS DEL PROCESO
La trilogía de sujetos “actor, demandado y juez” tiene una relevancia notable en el proceso, normalmenteintervienen otros sujetos como son el secretario de acuerdos, el secretario de actuario, el escribiente, el archivista. Comúnmente intervienen en el proceso los testigos, los peritos y contingentemente terceros que bien a deducir un derecho propio. Además abogados, pasantes en derecho, personas para oír y recibir notificaciones, el agente del ministerio público, operadores o representantes legales,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria general dele estado
  • teoria general del estado
  • Teoria general del estado
  • Teoria general del estado
  • teoria general del estado
  • Teoría General del Estado
  • Teoria general del estado
  • Teoria general del estado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS