TEORIA GESTION PRIVADA DE LA COMUNICACION
INTRODUCCION
La comunicación es esencial en el ser humano, no es una capacidad exclusiva del hombre, pero el lenguaje nos diferencia de los animales y nos coloca en el mundo como seres superiores; nosotros vamos a aprender algunas de las formas que tienen de expresarse las personas; las ventajas de su buen uso y losinconvenientes de su mal empleo
El objetivo fundamental de la comunicación es convertir al individuo en un agente efectivo que le permita alterar la relación original que existe entre su organismo y su medio circundante. El hombre se comunica, para transmitir sus necesidades, para influir y para afectar, en forma intencionada a su entorno.
Desarrollar las condiciones para reconocer los niveles deinteracción que se establecen en la comunicación interpersonal, así como los mensajes racionales y emocionales que se transmiten en forma continua.
La comunicación es la manera en que las personas se relacionan entre sí, al mismo tiempo que es la transferencia de información persona a persona.
La información es una parte fundamental y necesaria en todo proceso comunicativo en cuanto que essignificada por quien la recibe si existe entre receptor y emisor un código común. La información como concepto existe en la naturaleza y en la cultura y es transformada por esta misma cultura que la produce socialmente o la toma de la naturaleza misma.
1. ¿Qué es un límite?
La palabra límite de acuerdo al uso que se le de ostenta varios significados.
En términos generales, por límite,se llamará a cualquier tipo de restricción, social, física, legal, entre otras. Por ejemplo, los límites de velocidad que suelen establecerse para transitar por rutas, caminos o calles son unas de las restricciones de tipo social más comunes con las cuales nos enfrentamos casi cotidianamente las personas.
En tanto y en materia geográfica, el término límite representa a aquella línea real oimaginaria que se toma a la hora de tener que separar dos territorios lindantes. Este tipo de límite se conoce popularmente con el término de frontera y es en términos formales aquella franja del territorio situada en torno a límites internacionales. Los límites en este sentido pueden ser de dos tipos, geodésicos, que son aquellos que se encuentran apoyados en meridianos o paralelos. O naturales queson aquellos que se dan como consecuencia de accidentes geográficos tales como ríos, mares o cordilleras, entre otros.
También, con la palabra límite se designará el tope, el fin o el grado máximo de una determinada cuestión. Por ejemplo, cuando una situación estresante se repite y repite a lo largo del tiempo, produciendo serios trastornos a nuestra tranquilidad y desembocando en un estado dehartazgo, se suele usar la expresión que dice he llegado al límite de lo que mi paciencia puede soportar.
Asimismo, en las matemáticas podemos encontrarnos con la palabra límite, ya que de esa manera se denomina a la magnitud fija a la que tienden o se acercan cada vez más los términos de una secuencia infinita.
Y uno de los usos más regulares que ostenta la palabra límite es aquel vinculado a larepresión y que generalmente utilizan los padres y los maestros como mecanismo para inhibir los comportamientos sociales desviados de los más chicos para que no se hagan crónicos y luego en el futuro tengan serias repercusiones.
2. ¿Qué es la privacidad?
Se define la privacidad, como el ámbito de la vida personal de un individuo que se desarrolla en un espacio reservado y debe mantenerseconfidencial. El desarrollo de la Sociedad de la Información y la expansión de la Informática y de las Telecomunicaciones plantea nuevas amenazas que han de ser afrontadas desde diversos puntos de vista: social, cultural, legal.
En el ámbito computacional, la privacidad se define como el derecho de mantener de forma reservada o confidencial los datos de la computadora y los que intercambia con su...
Regístrate para leer el documento completo.