Teoria Gral De Sistemas

Páginas: 25 (6097 palabras) Publicado: 30 de abril de 2012
INTRODUCCION
La teoría[->0] de la organización[->1] y la práctica administrativa han experimentado cambios sustanciales en años recientes. La información[->2] proporcionada por las ciencias[->3] de la administración[->4] y la conducta[->5] ha enriquecido a la teoría tradicional. Estos esfuerzos de investigación[->6] y de conceptualización a veces han llevado a descubrimientos divergentes. Sinembargo, surgió un enfoque que puede servir como base para lograrla convergencia, el enfoque de sistemas[->7], que facilita la unificación de muchos campos del conocimiento[->8]. Dicho enfoque ha sido usado por las ciencias físicas, biológicas y sociales, como marco de referencia para la integración[->9] de la teoría organizacional moderna.
El primer expositor de la Teoría General de los Sistemasfue Ludwing von Bertalanffy, en el intento de lograr una metodología[->10] integradora para el tratamiento de problemas[->11] científicos.
La meta de la Teoría General de los Sistemas no es buscar analogías entre las ciencias, sino tratar de evitar la superficialidad científica que ha estancado a las ciencias. Para ello emplea como instrumento, modelos[->12] utilizables y transferibles entrevarios continentes científicos, toda vez que dicha extrapolación sea posible e integrable a las respectivas disciplinas.
La Teoría General de los Sistemas se basa en dos pilares básicos: aportes semánticos y aportes metodológicos, a los cuales me referiero en las próximas páginas.
APORTES SEMANTICOS
Las sucesivas especializaciones de las ciencias obligan a la creación de nuevas palabras, estasse acumulan durante sucesivas especializaciones, llegando a formar casi un verdadero lenguaje[->13] que sólo es manejado por los especialistas.
De esta forma surgen problemas al tratarse de proyectos[->14] interdisciplinarios, ya que los participantes del proyecto[->15] son especialistas de diferentes ramas de la ciencia[->16] y cada uno de ellos maneja una semántica[->17] diferente a los demás.La Teoría de los Sistemas, para solucionar estos inconvenientes, pretende introducir una semántica científica de utilización universal.
Sistema:
Es un conjunto organizado de cosas o partes interactuantes e interdependientes, que se relacionan formando un todo unitario y complejo.
Cabe aclarar que las cosas o partes que componen al sistema[->18], no se refieren al campo físico (objetos), sinomas bien al funcional. De este modo las cosas o partes pasan a ser funciones[->19] básicas realizadas por el sistema. Podemos enumerarlas en: entradas, procesos[->20] y salidas.
Entradas:
Las entradas son los ingresos[->21] del sistema que pueden ser recursos[->22] materiales[->23], recursos humanos o información.
Las entradas constituyen la fuerza[->24] de arranque que suministra al sistemasus necesidades operativas.
Las entradas pueden ser:
- en serie: es el resultaINTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
INTRODUCCION
do o la salida de un sistema anterior con el cual el sistema en estudio está relacionado en forma directa INTRODUCCION.
- aleatoria: es decir, al azar, donde el termino "azar" se utiliza en el sentido estadístico. Las entradas aleatorias representan entradaspotenciales para un sistema.
- retroacción: es la reintroducción de una parte de las salidas del sistema en sí mismo.
Clasificación extraída de apunte de cátedra.
Proceso:
El proceso[->25] es lo que transforma una entrada en salida, como tal puede ser una máquina, un individuo[->26], una computadora[->27], un producto[->28] químico, una tarea realizada por un miembro de la organización, etc.
Enla transformación de entradas en salidas debemos saber siempre como se efectúa esa transformación. Con frecuencia el procesador[->29] puede ser diseñado por el administrador[->30]. En tal caso, este proceso se denomina "caja blanca". No obstante, en la mayor parte de las situaciones no se conoce en sus detalles el proceso mediante el cual las entradas se transforman en salidas, porque esta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • teoria gral de sistemas
  • Teoria gral d sistemas
  • Teoria Gral De Sistemas
  • teoria gral de sistemas
  • teoria gral sistem
  • TEORIA GRAL DE SISTEMAS
  • Calidad y teoría gral de sistemas
  • teoria gral sistemas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS