Teoria Humanistica De Carl Rogers
Escuela Superior de Comercio y Administración
Unidad de aprendizaje: Fundamentos de economía
Alumno: Parra Manrique Leira Michell
Grupo: 1CM12
Profesora: Fonseca García María del Carmen
Tema: Unidad 1
* Biografía
Carl Rogers
(Oak Park, Illinois, 1902-La Jolla, California, 1987) Psicopedagogo estadounidense, famoso por su métodode psicoterapia no directiva para esquizofrénicos. En 1939 fundó un centro independiente de psicopedagogía en Rochester (Nueva York), pasando luego a ejercer la docencia en las universidades de Ohio y Chicago. En 1963 remprendió la investigación, pero para entonces su método ya se había generalizado, especialmente en la enseñanza. Rogers basó su método terapéutico en la implicación directaterapeuta-enfermo, sin permitir que la tradicional distanciación médica o psicoanalítica interfiriese en la evolución clínica del esquizofrénico. Sus principales obras son: El tratamiento clínico de los niños difíciles (1939), Psicoterapia y relaciones humanas (1942), Psicoterapia centrada en el cliente (1951) y El proceso de convertirse en persona (1961). En su último trabajo (Sobre el poder personal,1979) concibió la relación interpersonal como el medio idóneo para lograr un cambio social pacífico.
* Ideología
Carl Rogers, es quizá, el más famoso de los distintos teóricos humanistas que propusieron que los hombres y las mujeres desarrollan su personalidad en función de metas positivas. De a cuerdo con Rogers, todo organismo nace con ciertas capacidades o potenciales innatas, el objetivode la vida es satisfacer este proyecto genético, para convertirnos en la mejor versión de lo que cada uno de nosotros es inherentemente capaz de ser. Rogers llamó a este impulso biológico hacia la satisfacción la Tendencia a la Realización.
Rogers creía que la tendencia a la realización caracteriza a todos los organismos: plantas, animales y seres humanos. En el curso de la vida, los sereshumanos también se forman imágenes de sí mismos, o auto conceptos. Tratamos de satisfacer nuestro potencial biológico innato, también intentamos alcanzar nuestro auto concepto, nuestro sentido consciente de lo que somos y de lo que queremos ser y Rogers llamó a este esfuerzo Tendencia a la Autorrealización.
* Teoría humanista de la personalidad
Los teóricos psicodinámicos por lo general creenque la personalidad surge de la solución de conflictos inconscientes y crisis del desarrollo.
La teoría humanista de la personalidad enfatiza que tenemos una motivación positiva y progresamos hacia niveles superiores del funcionamiento, en otras palabras, que la existencia humana no se limita a manejar conflictos ocultos.
Los psicólogos humanistas creen que la vida es un proceso de apertura almundo que nos rodea y que nos permite experimentar la dicha de vivir. Los humanistas destacan el potencial de la gente para el crecimiento y el cambio así como las formas en que experimentan subjetivamente su vida justo ahora, en lugar de hacer demasiado hincapié en la forma en que se sintió actuó e el pasado. Este enfoque sostiene que todos somos personalmente responsables de nuestras vidas.
Porultimo, los humanistas también creen que dadas ciertas condiciones razonables de la vida, la gente se desarrollará en direcciones deseables (Cloninger 1993). El concepto de Adler de lucha por la perfección sentó bases para otros teóricos humanistas de la personalidad como es Abraham Maslow y Carl Rogers.
Toda teoría de la personalidad que afirme que la bondad fundamental de las personas y sulucha por niveles de funcionamiento superior.
* Tendencia a la realización
Rogers consideró que los humanos tenían una tendencia natural a la realización. Según Rogers, los humanos necesitan y buscan básicamente su
Satisfacción personal y el establecer relaciones muy estrechas con los demás.
.
Rogers afirmaba que los hombres y las mujeres desarrollan su personalidad al servicio de metas...
Regístrate para leer el documento completo.