Teoria Musical

Páginas: 50 (12433 palabras) Publicado: 26 de abril de 2012
Indice
 
Notas
Intervalos
Consonancia y Disonancia
Tríadas
Escalas
Modos
Cálculo de las alteraciones de una Escala Mayor
Círculo de Quintas
Armonización de Escalas
Elección de acordes para crear armonías
Progresión de acordes
Cadencias
Sustitución de acordes
Acordes de Séptima
Acordes suspendidos
Acordes de Sexta
Acordes Potencia
Acordes ampliados
Acorde de Novena
Acordes deOnceava
Acordes de Treceava
Poliacordes
Acordes Sinónimos
Escala Mayor Armonizada
Escala Menor Armonica Armonizada
Escala Menor Melódica Armonizada
Acordes Secundarios y Especiales
Acorde de Quinta Aumentada
Armonización por Cuartas
Tritono
Ampliación Tonal
Modulación
Eje Tonal
Armonía Paralela
Armonía en Estilo Contrapuntístico
Melodía
Bajo

Notas.

Existen 7 sonidos musicales llamados notas: DO, RE, MI, FA, SOL, LA y SI. La distancia entre éstas notas se mide en tonos y semitonos. El semitono es la mínima distancia que puede haber entre dos notas. Hay dos tipos de semitono:
            Semitono diatónico: 2 notas de distinto nombre separadas medio tono (si-do, re#-mi)
            Semitono cromático: 2 notas de igual nombre separadas medio tono (do#-do, la-lab)
 do T re T mi S fa T sol T la T si S do
 
   Debido a que hay notas consecutivas separadas por un tono, existe entre ellas una nota intermedia separada medio tono de cada una. Para definir éstas notas se utilizan los signos de alteración:
        # SOSTENIDO: eleva 1 S la entonación de la nota
        b BEMOL: baja 1 S la entonación de la nota
        ♮ BECUADRO: devuelve la entonaciónoriginal  
         x  DOBLE SOSTENIDO: eleva 1 T  la nota
         bb DOBLE BEMOL: baja 1 T la entonación de la nota
 
De manera que esa nota intermedia puede llevar dos nombres. Por ejemplo, entre do y re hay un tono de distancia, por lo tanto existe una nota intermedia que dista medio tono de do y de re, y que puede ser llamada do# o reb. O sea que hay dos notas distintas con el mismo sonido.A éstas notas se les llama notas enarmónicas.
Hay otra forma de nombrar las notas, y es según el cifrado americano:
 
C - D - E - F - G - A - B
(Son las notas de do a si)

Intervalos.

Se definen como la distancia que hay entre dos notas. Toma su nombre del número de grados diatónicos del que está formado. Se clasifican de diversas formas:
        Simples: la distancia entre las notas noexcede la octava
        Compuestos: la distancia entre las notas excede la octava
        Melódicos: las notas son tocadas consecutivamente
        Armónicos: las notas son tocadas simultáneamente
 
A su vez un intervalo puede ser mayor, menor, justo, aumentado o disminuido. El unísono no es considerado un intervalo pues no existe distancia.
 
  Intervalos Mayores:
| si se disminuye unsemitono queda menor |
| si se disminuye un tono queda disminuído |
| si se aumenta un semitono queda aumentado |
    Intervalos Justos:
| si se aumenta un semitono queda aumentado |
| si se disminuye un semitono queda disminuído |
Tabla de Semitonos
 
Semitono | Intervalo |
0 | unísono |
1 | int crom. /2º m |
2 | 2º M |
3 | 3º m |
4 | 3º M |
5 | 4º J |
6 | 4º +  / 5º - |
7 | 5º J |
8 | 5º + |
9 | 6º M / 7º - |
10 | 7º m |
11 | 7º M |
12 | 8º J |
13 | 9º - |
14 | 9º M |
 
        Inversión de Intervalos: un intervalo se invierte elevando una octava la nota mas grave. El nombre del nuevo intervalo se resuelve de la siguiente manera: 9-(int. original) y se invierte mayor por menor, aumentado por disminuido (justo queda igual). Por ej.: 3ºMinvertido queda 6ºm, 4ºJ queda 5ºJ, 7º+ queda 2º-...

Consonancia y disonancia.
  Ningún intervalo suena igual a otro, sin embargo algunos de ellos tienen un sonido mas agradable que otros. Son consonantes aquellos intervalos cuyo sonido es agradable y cómodo al oído. Son disonantes los intervalos cuyo sonido resulta brusco e incómodo al oído. A continuación se muestran los intervalos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria Musical
  • Teoría Musical
  • Teoría Musical
  • Teoria Musical
  • Teoría Musical
  • Teoria Musical
  • TEORIA MUSICAL
  • Teoria musical

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS