Teoria Organizacional
¿Qué es la Teoría de la Organización?La definimos como una serie de conceptos y principios que describen y explican el fenómeno de lasorganizaciones. Por ello, han de ser aplicables a cualquier situación y momento. Se desarrollan de dos formas: 1. Mediante la experiencia: observando los fenómenos, reflexionando sobre ellos, y construyendo un marco. 2. Mediante la investigación: se analizan, planteando una serie de hipótesis, contándolas y mejorándolas. Nos ofrece unos puntos de referencia que nos ayudan a entender el fenómeno de lasorganizaciones y además, nos de unas pautas para ayudarnos en la dirección de organizaciones.
Teoría de la organización Sobre las distintas teorías o escuelas que se han sucedido se debe decir que ninguna es excluyente de las otras y que lo sucedido en la práctica es que unas se han apoyado en las otras, en muchos casos cambiando la forma pero en la mayoría de las ocasiones muy poco en sucontenido. La primera de estas teorías es la clásica, burocrática o mecanicista como se le conoce también, y su creación y desarrollo surge por el aporte de varias personalidades entre las que se destacan uno de sus precursores, Adam Smith cuya contribución sobre los aspectos relacionados con la división del trabajo tuvieron incidencia en la economía del tiempo y del trabajo, Robert Owen con susargumentos sobre el mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo y la influencia de estos en el incremento de la producción y las utilidades. Henry Gantt con la ampliación y desarrollo de las ideas de Owen sobre la calificación del trabajo de las personas y la creación de los gráficos implantados al respecto, que posteriormente se ampliaron también a los aspectos de la producción. Henry Fayol consu exposición sobre los principios de la administración, ya que pensaba que pronosticando científicamente y aplicando métodos también científicos se alcanzarían resultados superiores, Frederick Taylor con su análisis de tiempo, cronometrando los movimientos de los empleados para aplicar métodos científicos al proceso de trabajo, lo que posteriormente se denominó Organización Científica delTrabajo, todos ellos incluido Max Weber con su concepción burocrática sobre la administración en la que planteaba, que una jerarquía bien definida con conceptos, reglas y normas precisas contribuía al desarrollo y rendimiento de la organización. Los esposos Frank y Lliliam Gilbreht con sus estudios de movimiento y fatiga, y el plan de las tres posiciones. Todos estos criterios y enfoques, y otros nodecisivamente a la conformación de esta teoría. mencionados, contribuyeron
A continuación se explica un poco acerca de algunas de las teorías nombradas anteriormente 1. La Administración científica de Taylor: TAYLOR (1856 - 1915).- Se le considera el padre de la administración científica. Directivo de fábricas y se planteó la manera de mejorar el trabajo de las personas. El problema que se planteano es tanto la dirección sino el porqué no se hace de una manera científica y precisa, descomponerla de una manera más sencilla y explicárselo a la persona.
En 1903 - 1911 publica sus obras. La situación de las empresas, eran grandes, fabricaban productos sencillos, gran cantidad de mano de obra, el problema era que toda la mano de obra trabajaran de manera coordinada y eficiente. La respuestade Taylor: Estudio de tiempo movimiento, descomponer las operaciones que hace una persona para racionalizarla y eliminar los movimientos innecesarios. Esto supone una revolución. Se trata más o menos de automatizar. Empieza a pagarse a destajo, este planteamiento supone la racionalización de actividades, no aplicable a personas con funciones directivas. • • • • Planificación: Se trata de...
Regístrate para leer el documento completo.