Teoria Politica

Páginas: 10 (2435 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2013
INTRODUCCIÓN







Desde que se estableció la primera convivencia humana se hizo evidente la necesidad de organizarse para protegerse de los caprichos de otras comunidades. La necesidad de organizarse se manifestó en darle a la sociedad estructuras, funciones y procesos a varios niveles y según distintos valores y criterios. Esto es lo que llamamos hoy la división del trabajo entre losintegrantes de la sociedad. Tales estructuras no pueden mantenerse sin una forma u otra de autoridad o poder. Los criterios de otorgar y sostener el poder varían según los valores de las distintas sociedades. También la forma de vida de las sociedades de la antigüedad determinaba el criterio según el cual otorgaba el poder: el guerrero más valiente, el anciano más sabio o el sacerdote. Así nacióel concepto de la política, o sea la organización de la sociedad según ciertos valores. El poder llego a ser desde el principio el epicentro de la política, ya que ninguna estructura podía mantenerse sin cimentarla a través del poder. El poder entonces es un instrumento imprescindible para poseer, conservar o pasar el poder. Las formas del poder pueden ser espiritual, física, hereditaria osabiduría. La justificación del poder, de su usurpación y posesión acompañaba el fenómeno del poder. Se hicieron esfuerzos a través de los siglos por distintos pensadores, filosóficos y otros:
Los griegos: Sócrates, Platón y Aristóteles se enfocaron más a la sabiduría del Rey. La sociedad griega antigua era limitada a ciudades y la política a hombres libres.
Los religiosos: San Agustín y Tomas de Aquinobasaron la justificación en la Cristiandad y la bendición de la Madre Iglesia.















Unidad 1 Evolución del Pensamiento Político



Pensamiento Antiguo

El pensamiento político nació junto con las primeras organizaciones que al evolucionar en dificultad fueron desarrollándose nuevas instituciones y también filosofías de gobierno originándose de las circunstanciasparticulares que lo rodeaban, el pensamiento político en los pueblos antiguos, existieron preocupaciones que fueron más allá de la guerra o el mantenimiento del grupo social y dieron origen a instituciones políticas como la burocracia egipcia y a formas del pensamiento político cuyo desarrollo influye aun en el ejercicio del poder en los complejos regímenes de hoy.




Grecia


La Greciaantigua se ubicó históricamente entre el 776. Y el 146 A.C. es considerado como una de las primeras sociedades en las que surgió un Estado como institución fuerte, autónoma y con fines específicos. Al principio por su propia creación surgieron dos tipos de agrupaciones: la ciudad alta y la cuidad baja, cuando la cuidad baja se expande automáticamente se convierte en una ciudad global y así se dioorigen al Ciudad-estado o polis; punto de origen de casi todas las concepciones políticas que han tenido fundamento y desarrollo en el mundo occidental.
Las polis compartían lengua, organización económica, política y social, pero eran por naturaleza fragmentadas e independientes entre ellas. Las ciudad-polis más importantes fueron Atenas y Esparta. Una polis se auto gobernaba independientemente y enla mayoría de los casos sólo lo unía a las otras polis la base organizativa de democracia, pero crearon un estado débil en cuanto a que las alianzas entre polis eran negociadas constantemente o se presentaban largas guerras entre las mismas ciudades-estado por el predominio de territorios. Existía la esclavitud humana, pero solo los políticos o clase alta gozaban de este privilegio, y como erasujeto a compra-venta no contaba con derechos civiles que los defendieran. Solo los ciudadanos o integrante de las polis podían asumir cargos políticos.
Los griegos vivieron la primera forma de gobierno democrática de la que se tiene registro, ya que todo el cuerpo de ciudadanos varones mayores de 20 años, formaban parte de la asamblea. Además los magistrados y funcionarios de gobierno eran...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la teoria politica
  • teoria politica
  • Teoria politica
  • teoria politica
  • TEORÍA POLITICA
  • TEORIA POLITICA
  • Teoria Politica
  • Teoría política

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS