Teoria Psicologica De La Infancia Artificial

Páginas: 6 (1491 palabras) Publicado: 10 de diciembre de 2012
Introducción:
A lo largo de la existencia humana la etapa que realmente parece marcar el trayecto final del ser, es la adolescencia; según Erickson, es una etapa de identidad vs. Confusión de roles, pero en realidad la etapa que mas influye en la vida de los seres humanos, es la niñez.
A partir de que se tiene conciencia del yo (Etapas del desarrollo del ciclo vital) el ser comienza aadquirir aprendizajes de razonamiento automático, pero cuando realmente es consciente de sus actos, el medio y de lo que lo rodea, el subconsciente (teoría psicosocial de Freud) deja de participar plenamente por el instinto de supervivencia, y la razón del ser comienza a adquirir reales conocimientos a partir de conclusiones y razonamientos mas elaborados. Este tipo de razonamientos y lo que masadelante explicaremos como experiencias vitales, son las principales bases de la conducta, personalidad, estabilidad emocional y la capacidad de la veracidad.









Teoría de la niñez artificial:
Se aplica la teoría de la niñez artificial a la fijación del adolescente por la creciente necesidad inconsciente de retomar las etapas de la niñez (según Erickson, etapa comprendida desde elaño a los 12 años) que ha dejado inconclusas a lo largo de su existencia. Esta tendencia por tratar de superar aquellas etapas antes mencionadas, es un intento inconsciente de “motivar” al ser hacia la madurez creando así lo que es una segunda infancia artificial. La motivación parte del subconsciente como un intento de volver a desarrollar las dinámicas psicológicas que no han alcanzado sunivel correcto de formación.
La infancia artificial, se rige por el gran poder que tiene el subconsciente sobre la visión de la realidad mundana, la objetividad tanto colectiva como personal, y su incapacidad de afrontar situaciones que requieren la perspicacia y la capacidad mental suficiente como para resolverlos.
Una manera de describir al adolescente que pasa por esta etapa, normalmentese le llamaría como un “inmaduro”, pero realmente la “inmadurez” que refleja el adolescente que pasa por esta etapa, es mas bien como un catalizador que sirve para profundizar el pensamiento y el raciocinio de una manera menos característica, como lo que es el retroceso. Se puede derivar esta afección al retroceso, debido a que el adolescente debe de volver a pasar por las mismas etapascognitivas que mantuvo durante su niñez, pero, a diferencia de una niñez establecida por los parámetros psicológicos y físicos de la sociedad, esta niñez enfrenta un arma de doble filo, que es el afrontarse a sí mismo a través de la infancia que enfrenta nuevamente, enfrentar a su entorno, que lo establece dentro de los parámetros adolescentes normales y enfrentar su adolescencia abyacente a la infanciaque inconscientemente esta recreando, formando el “Efecto Matrioska”, que crea un desorden total y casi siempre destructivo dentro del adolescente que atraviesa por estas etapas.
Bases teóricas de la Infancia Artificial:
El adolescente que pasa por esta etapa, busca, en la mayoría de los casos, la satisfacción personal de sus necesidades; y a diferencia a una niñez cognoscitivamente normaldentro de estos parámetros, está el, ahora en desarrollo, carácter sexual y carácter de libre albedrio.
Al mezclar la infancia con la adolescencia se obtiene una complicada mezcla de desazones bastante desagradable, ya que, en parte, el adolescente pretende formar parte de la sociedad juvenil y adquirir la capacidad de tomar sus propias decisiones aun cuando se comporta como un niño que no sabelo que quiere y necesita de constantes cuidados y atenciones por parte de sus responsables. Este es el caso de muchos de los jóvenes actuales, por lo que la sociedad está totalmente confundida y desinteresada en cuanto a responsabilidades y obligaciones se refieres. Por esto mismo, el adolescente que atraviesa esta etapa es, en pocas palabras, una delicada mariposa de inmensas magnitudes....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MODELOS Y TEORIAS PSICOLÓGICAS DEL DESARROLLO HUMANO EN LA INFANCIA
  • Teorias de la infancia
  • Teorias psicologicas
  • Teorias psicologicas
  • Teorias psicologicas
  • Teoría psicologista
  • Teorias psicologicas
  • teorías psicológicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS