Teoria Tridimensional

Páginas: 12 (2890 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2012
Introducción



A través de los años gran cantidad de filósofos han tratado de explicar en que consiste y que es realmente el Derecho, debido a estas interrogantes se han formulado múltiples teorías, como la iusnaturalista, el positivismo jurídico y las teorias marxistas.

Dentro de estos variados intentos surge en la década de los 50 una teoría llamada Teoría Tridimensional delDerecho, la cual trata de explicar el Derecho mediante tres aspectos, los cuales son la norma, los valores y los hechos.

Dicha teoría tuvo una transicion de evolucion, comenzando con la Teoria Trilateral del derecho, con Gustav Radbruch como principal exponente, posteriormente Miguel Reale formula lo que hoy se conoce como la Teoría Tridimensional del Derecho.
El presente trabajotiene como finalidad conocer y comprender la Teoria Tridimesional del Derecho, la cual fue impulsada por Miguel Reale en los años 50, en donde cabe destacar que dicha teoría posee tres dimensiones fundamentales: hecho, valor y norma. El Derecho es el resultado de la interacción de los aspectos mencionados anteriormente.

En sí, se quiere profundizar en que consiste la teoría, así como susorigenes y sus principales exponentes. Asimismo, se quiere dar a conocer como se aplica la teoría en la actualidad. Para poder entender y adentrarnos en dicho tema es necesario aclarar varios conceptos de la teoría, los cuales se enfatizaran mas adelante.






1.1 Antecedentes del problema


1.2 Justificación e importancia del problema

Al hablar de teoria tridimensional dederecho, se puede referir primordialmente a una forma de explicar el concepto de derecho.
Es sumamente importante conocer dicha teoría, con el fin de comprender con claridad el concepto de derecho, además, de lograr una mejor comprensión de las instituciones del derecho
 Eltridimensionalismonosmuestraque,sibienesciertoque:Vidahumanasocial,valoresynormasjurídicasnopuedenestarausentescuandosealudealobjetodeestudiodelDerecho,ningunodeestosobjetos,porsímismo,seconstituyeenelobjetodeestudiodeladisciplinajurídica.Elconcepto“Derecho”eselresultadodelainteracciónentrevidahumana,valoresynormasjurídicas.Eslaunidadresultantedeestainteracciónalaquepodemosreferirnosconelconcepto“Derecho
En general es necesaria la inclusión de un estudio en esta empresa, ya que cada uno de los formatos debe deser reforzados con un logotipo y elementos de soporte que lo identifiquen como un signo diferente a los otros, generalmente coordinados por un grupo de elementos que al final sean incluidos dentro de un Manual Corporativo. Estos elementos buscarán aplicar una identidad institucional.
En sí, el tema debe de ser estudiado debido a la necesidad que posee Wal-Mart como empresa consolidada, de darlea sus diversos puntos de venta una diferenciación importante y requerida para lograr un mayor alcance de ventas dentro de un marco de competencia estratégica.

Lo especial de esta investigación, es tratar de definir un aspecto relevante para una empresa que posee uno de los mayores prestigios a nivel regional y que por ende debería de reunir ya aspectos tan esenciales como este. Se conoce quecada supermercado cuenta con potencial de peso y que dependiendo del tipo de formato deben de existir definiciones cualitativas requeridas y realmente necesarias que aún no sobresalen.

Debido a esto, los beneficios que pueden surgir son relativamente grandes, porque se generaría un boceto explícito con todas aquellas pautas inexistentes y realmente claves para formar una identidadindividual para cada punto de venta. En sí, sería como una ayuda o un inicio para la creación de una campaña real y que finalmente cree éxito dentro de una multinacional tan extensa y consolidada.


Para explicarlo de una manera mas clara, la investigación es necesaria debido a que los programas de identidad corporativa y comunicación adquieren un carácter estratégico. Por lo que un manual de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria Tridimensional Del Derecho
  • Teoría tridimensional del derecho
  • teoría tridimensional del derecho
  • Teoria tridimensional del derecho
  • Teoría Tridimensional Del Derecho
  • teoria tridimensional del derecho
  • teoria tridimensional del derecho
  • Teoría tridimensional del derecho de miguel reale

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS