teoria y estructura social

Páginas: 5 (1233 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2013
II.1.1 CONCEPTO DE FUNCION.
El concepto FUNCION, es un concepto que puede y tiene múltiples formas de ser entendido.
Robert Merton entiende el concepto de función siempre asociado a una postura teórica, y de esta forma hace que el concepto dependa de un sustrato teórico que es el que guía toda investigación. Merton más bien intenta entregar una nueva forma de entender el concepto de función,es así como nos habla de Funciones Manifiestas y Latentes. Por otra parte Merton también en relación con la función incorpora una nueva forma de entenderla cuando habla de Disfunciones, que serían las funciones que cumplen determinados individuos o grupos que no contribuyen ala la unidad o perpetuación de la cultura o la sociedad, poniendo un ejemplo; la función esperada de un individuo es laperpetuación de la cultura por procesos endoculturadores. Para Merton esto es disfunción.
Merton hora al intentar definir es posible entender la función de formas no muy distinta a lo planteaban los funcionalistas y sobre todo no muy distinto a lo presentado por Durkheim. Merton no intenta estandarizar el concepto, luego para entender desde R.Merton el concepto de función toma como base los estudiosde Durkheim. Luego entenderemos por función manifiesta las motivaciones conscientes para la conducta social y como función latente las consecuencias objetivas de dicha conducta social. Luego función será en conjunto un las motivaciones de las conducta social y sus consecuencias objetivas.

Merton no intenta hacer un concepto sino más bien entenderlo en su conjunto y en relación a la realidaddonde ocurre, este punto de incorporar la realidad donde se encuentran las funciones es básico para entender por un lado la crítica al análisis funcional que hace Merton

II.1.2 ANALISIS FUNCIONAL.
Vayamos punto por punto viendo que nos propone Merton para completar el análisis funcional, llamado por algunos autores Estructural-Funcionalista (Melanesi, 1971).


Es necesario partir deconocer los postulados del análisis funcional que presentaros los funcionalistas y que se basa en tres postulados generales, la unidad funcional de la sociedad, el funcionalismo universal y la idispensabilidad.
Merton asume estos postulados del análisis funcional pero a la vez incorpora nuevos elementos que lo enriquecen y lo acercan a la realidad que es el elemento a ser analizado. Para Merton no esposible desligar la función de la realidad y es solo desde aquí donde puede comenzar un verdadero análisis.

El primer postulado del análisis funcional es el de la UNIDAD FUNCIONAL, este se entiende de la siguiente forma, donde cada elemento cultural es funcional para el sistema social y cultural. Merton expresa que la unidad funcional es una variable empírica y por tanto comprobableempíricamente, sin embargo, considera una exageración considerar que se tiene un grado tan alto de cohesión en la sociedad . Por otra parte es necesario tener claro que el conjunto en el cual se desarrolla el análisis.
La unidad funcional debe ser entendida en el conjunto de la realidad y debe considerarse como un elemento central la especificación de las unidades funcionales y considerar que existendisfunciones dentro de la sociedad y la cultura y estas también forman parte de la supuesta unidad funcional, dado que las disfunciones son en cierta formas un tipo de función.

El segundo postulado del análisis funcional es el de la funcionalidad universal que dice que todas las formas sociales o culturales estandarizadas tienen funciones positivas. Para Merton, no aporta lo suficiente para concebirun análisis real de la sociedad o la cultura. No toda función dentro una sociedad o cultura es positiva, existen las disfunciones y también la coerción directa o indirecta que encauza a los individuos a seguir determinados pautas con lo cual las funciones están regidas, pero si se expresan libremente estas pueden ser, las funciones, calificadas de positivas o no.

El último postulado es el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoría y estructura social
  • Teoría Y Estructura Social
  • Continuidades en la teoria de la estructura social y la anomia
  • Teoria Y Estructura Social
  • Teoria-Y-Estructura-Social-Merton1
  • Teoria Y Estructura Social Merton1
  • teoria de la estructura
  • Teoria estructura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS