teoria

Páginas: 14 (3371 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2013
1. Supervisión del entorno
México se posiciona como actor responsable a nivel global: SHCP
"De esta forma, México se posicionará como un país comprometido con lograr un desarrollo inclusivo y sustentable en beneficio de su población", señala en el Informe Semanal de su Vocería.
Notimex 
Publicado: 21/04/2013 16:14
México, DF. La fortaleza y estabilidad macroeconómica con la que cuentaMéxico lo han posicionado como un actor responsable a nivel global, y ha hecho posible que haya asumido el liderazgo del Grupo de los 20 (G20) en 2012 y este año del Grupo de los 24 (G24), destacó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
La dependencia afirma que, con las decisiones anunciadas por la administración federal, México tiene el potencial de realizar las reformas y los cambiosnecesarios que requiere no sólo el país, sino otras economías emergentes.
"De esta forma, México se posicionará como un país comprometido con lograr un desarrollo inclusivo y sustentable en beneficio de su población", señala en el Informe Semanal de su Vocería.
El G24 fue creado en 1971 para coordinar la posición de los países en desarrollo sobre aspectos monetarios y de financiamiento para eldesarrollo internacional, y asegurar que sus intereses estén adecuadamente representados en las negociaciones sobre temas monetarios internacionales.
Los países miembros del G24, divididos por región, son los africanos Argelia, Costa de Marfil, Egipto, Etiopía, Gabón, Ghana, Nigeria, Sudáfrica y la República Democrática del Congo; de América Latina y el Caribe Argentina, Brasil, Colombia, Guatemala,México, Perú, Trinidad y Tobago y Venezuela; y del continente asiático India, Irán, Líbano, Pakistán, Filipinas, Sri Lanka y Siria.
La SHCP expone que durante 2013, y con México a cargo de la presidencia del G24, que celebra dos veces al año sus reuniones, el objetivo es avanzar en los acuerdos y acciones colectivas para generar mejores niveles de crecimiento económico en beneficio de suspoblaciones.
Como un primer paso, el 18 de abril pasado y con México en la presidencia, los ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales del G24 celebraron su 89 reunión en Washington, en el marco previo a las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial (Reuniones de Primavera).
En dicha reunión se destacaron temas y acuerdos generales, como realizar acciones y medidas a nivel global parareducir las incertidumbres, restablecer la confianza y fortalecer el crecimiento sostenido.
Además, se deben buscar adecuadas políticas macroeconómicas y reformas estructurales en los países emergentes y en desarrollo, a fin de promover un crecimiento económico impulsado por la productividad.
Asimismo, iniciar y promover el diálogo en torno a las lecciones y enseñanzas extraídas de lasrespectivas experiencias de los países del G24 sobre cómo aumentar la productividad y la creación de empleo para lograr un crecimiento sostenible e inclusivo.
El G24 también buscará reforzar la voz y la representación de los países emergentes y en desarrollo, incluidos los países pobres y de ingreso mediano y bajo dentro del FMI, y para ello, se busca reflejar mejor los pesos relativos de dichos paísesdentro de la economía mundial como parte de la reforma del régimen de cuotas del Fondo.
También, movilizar recursos e inversión en infraestructura para hacer realidad los objetivos cruciales de las economías emergentes y en desarrollo en materia de desarrollo económico, humano e inclusión.
"Las reuniones del G24, presididas por México, representan un foro ideal para compartir experiencias y buscarsoluciones por medio de una agenda constructiva entre sus miembros, para promover sus intereses en las negociaciones internacionales y estimular la productividad, el crecimiento y la creación de empleos", resalta la SHCP.

Función Manifiesta
México se posicionará como un país comprometido con lograr un desarrollo inclusivo y sustentable en beneficio de su población
Funcion Latente
En...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria
  • Las Teorias
  • Teorias
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS