teoria

Páginas: 6 (1354 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2013
ARTÍCULO 6o. CLASES DE FUNCIONES DEL CONGRESO


El Congreso de la República cumple:
Función constituyente, para reformar la Constitución Política mediante actos
legislativos.
2. Función legislativa, para elaborar, interpretar, reformar y derogar las leyes y
códigos en todos los ramos de la legislación.
3. Función de control político, para requerir y emplazar a los Ministros delDespacho y demás autoridades y conocer de las acusaciones que se formulen
contra altos funcionarios del Estado. La moción de censura y la moción de
observaciones pueden ser algunas de las conclusiones de la responsabilidad
política.
4 Función judicial, para juzgar excepcionalmente a los altos funcionarios del
Estado por responsabilidad política.
5. Función electoral, para elegir ContralorGeneral de la República, Procurador
General de la Nación, Magistrados de la Corte Constitucional y de la Sala
Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, Defensor del
Pueblo, Vicepresidente de la República, cuando hay falta absoluta, y Designado a
la Presidencia en el período 1992 -1994.
6. Función administrativa, para establecer la organización y funcionamientodel
Congreso Pleno, el Senado y la Cámara de Representantes.
7. Función de control público, para emplazar a cualquier persona, natural o
jurídica, a efecto de que rindan declaraciones, orales o escritas, sobre hechos
relacionados con las indagaciones que la Comisión adelante.
8. Función de protocolo, para recibir a Jefes de Estado o de Gobierno de otras
naciones.



SECCIÓN VI.QUÓRUM.
ARTÍCULO 116. QUÓRUM. CONCEPTO Y CLASES. El quórum es el número mínimo de miembros asistentes que se requieren en las Corporaciones legislativas para poder deliberar o decidir.
Se presentan dos clases de quórum, a saber:
1. Quórum deliberatorio. Para deliberar sobre cualquier asunto se requiere la presencia de por lo menos la cuarta parte de los miembros de la respectiva Corporación o ComisiónPermanente.
2. Quórum decisorio, que puede ser:
- Ordinario. Las decisiones sólo podrán tomarse con la asistencia de la mayoría de los integrantes de la respectiva Corporación, salvo que la Constitución determine un quórum diferente.
- Calificado. Las decisiones pueden adoptarse con la asistencia, al menos, de las dos terceras partes de los miembros de la Corporación legislativa.
- Especial.Las decisiones podrán tomarse con la asistencia de las tres cuartas partes de los integrantes.
PARÁGRAFO. Tratándose de sesiones conjuntas de las Comisiones Constitucionales Permanentes, el quórum decisorio será el que se requiera para cada una de las Comisiones individualmente consideradas.
SECCIÓN VII.
MAYORÍAS.
ARTÍCULO 117. MAYORÍAS DECISORIAS. Las decisiones que se adoptan a través de losdiferentes modos de votación surten sus efectos en los términos constitucionales. La mayoría requerida, establecido el quórum decisorio, es la siguiente:
1. Mayoría simple. Las decisiones se toman por la mayoría de los votos de los asistentes.
2. Mayoría absoluta. La decisión es adoptada por la mayoría de los votos de los integrantes.
3. Mayoría calificada. Las decisiones se toman por los dostercios de los votos de los asistentes o de los miembros.
4. Mayoría especial. Representada por las tres cuartas partes de los votos de los miembros o integrantes.


ARTÍCULO 118. MAYORÍA SIMPLE. Tiene aplicación en todas la decisiones que adopten las Cámaras Legislativas, cuando las disposiciones constitucionales no hayan dispuesto otra clase de mayoría.


ARTÍCULO 119. MAYORÍAABSOLUTA. Se requiere para la aprobación de:
1. Reformas constitucionales en la "segunda vuelta", que corresponde al segundo período ordinario y consecutivo de su trámite en el Congreso (artículo 375, inciso 2 constitucional).
2. Leyes que den facultades extraordinarias al Presidente de la República (artículo 150, ordinal 10 constitucional).
3. Leyes orgánicas que establezcan:
a) Los Reglamentos del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria
  • Las Teorias
  • Teorias
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS