Teoria

Páginas: 13 (3056 palabras) Publicado: 20 de febrero de 2014
6) Componentes del sistema respiratorio
Partes del Sistema Respiratorio
Descripción
Nariz
Se divide en exterior e interior y contiene  las cavidades nasales. Presenta dos orificios, llamados nares (nariz en singular). En las nares hay unos cilios o pelos que sirven para oler. También encontramos en la nariz las fosas nasales que conectan con la faringe. Estas fosas están divididas por eltabique nasal (fina estructura ósea, expuesta a fracturas)
Faringe
Es un tubo situado en las seis primeras vértebras cervicales. En su parte alta se comunica con las fosas nasales, en el centro con la boca y en la parte baja con la laringe.
Laringe
Es un cuerpo hueco en forma de pirámide triangular. Tiene un diámetro vertical de 7cm en el varón y en la mujer de 5 cm. Contiene las cuerdas vocales,las cuales nos permiten hablar y cantar.
Tráquea
Vía respiratoria de 11 cm de longitud. Tiene una forma semicircular y está constituida por unos 15 a 20 anillos cartilaginosos que le dan rigidez. En su parte inferior se divide en los bronquios derecho e izquierdo, los cuales no son exactamente iguales.
Bronquios
Tenemos dos bronquios principales, uno para cada pulmón. El derecho mide 20-26 mmde largo y el izquierdo alcanza 40-50 mm. Los bronquios principales entran al pulmón y se dividen en muchos, lo que se conoce como tubos bronquiales. 
Alvéolos
Son unas formaciones en forma de saco, en las que la sangre elimina bióxido decarbono y recoge el oxígeno. Nosotros tenemos 300 millones de alvéolos.
Pulmones
Se encuentran debajo de las costillas. Tienen un peso aproximado de 1,300gr. cada uno. El pulmón derecho es mas grande y se divide en tres lóbulos mientras que el izquierdo se divide en dos.  Los pulmones miden 30 cm de largo y 70 metros cuadrados de superficie.
Diafragma
Un músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal y que al contraerse ayuda a la entrada de aire a los pulmones.
Funcionamiento
Etapas. La respiración es un proceso fisiológico condiferentes etapas.
1. Ventilación pulmonar. Captación de aire y su llegada a los alvéolos, la ventilación se va a producir gracias principalmente a los músculos respiratorios que van a producir gradientes de presión.
2. Difusión de gases a través de la barrera hematogaseosa, una vez que pasa al capilar pulmonar las partículas se unen con hemoglobina.
3. Transporte de gases. O2 con proteínatransportadora, CO2 con proteína transportadora. Llevándolo de la arteriola al capilar, al espacio intersticial.
4. Respiración interna. Ocurre en el capilar tisular, recibe el intercambio, capta O2 la célula y expulsa CO2. El O2 y el CO2 van al espacio intersticial e intracelular.
5. Centros respiratorios reguladores, tanto el sistema nervioso central como periféricos.
Ventilación pulmonar. En losmovimientos de ventilación pulmonar se distinguen inspiración y espiración.
Músculos de la inspiración. El mayor músculo ventilatorio es el diafragma que moviliza el 65 o el 70% del aire, es el único que actúa en una respiración tranquila y normal. Cuando la necesidad respiratoria es mayor hablamos de respiración forzada. Los músculos que intervienen son todos aquellos que envuelven la cajatorácica en todos sus diámetros, (anterior, posterior, lateral). Van a ser músculos que originándose por encima del tórax se insertan en las costillas, entre los que se encuentran: Los músculos intercostales internos, músculo externocleidomastoideo, los músculos serratos anterior y posterior. Músculos escalenos del cuello, músculo pectoral mayor y menor.
En la espiración de la respiración tranquila ynormal no se va a contraer músculo, se produce por la relajación del diafragma. Mientras que en una espiración forzada, los principales músculos que van a intervenir son los abdominales, recto anterior del abdomen, oblicuo externo e interno y transverso del abdomen. Además también están los músculos intercostales internos que deprimen las costillas, también intervienen el músculo dorsal ancho,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria
  • Las Teorias
  • Teorias
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS