Teoria
Las parasitosis causadas por protozoos y helmintos han
sido responsables de un gran número de enfermedades
y cuantiosas pérdidas de vidas humanas a lo largo de la
historia y su impacto en la salud pública actual sigue
siendo enorme. Para citar algunos ejemplos se ha
estimado que cerca de un millón de niños mueren
anualmente en África por infecciones debidasal
protozoo Plasmodium falciparum. Las helmintiasis
causadas por nemátodos como Ascaris lumbricoides y
Trichuris trichiura infectan mundialmente a un billón de
personas y un tremátodo, Schistosoma mansoni, afecta
a 200 ó 300 millones de personas anualmente (tabla
2.1). Por otra parte, el creciente número de casos de
SIDA, ha obligado a reconocer la importancia de
parásitos oportunistascomo los microsporidios y
parásitos de los géneros Blastocystis, Cyclospora,
Cryptosporidium y Toxoplasma como agentes
etiológicos de enfermedad frecuente en individuos
inmunocomprometidos.
Es pertinente señalar que aun cuando en los últimos
veinte años ha habido esfuerzos importantes para
controlar la prevalencia de las enfermedades
parasitarias con medidas tradicionales, como medidashigiénicas, sanitarias y tratamientos masivos, el número
de casos a nivel mundial sigue en ascenso.
La definición literal de un parásito (del griego) "es un
individuo que come en la mesa de otro." En este sentido
algunos virus, bacterias, hongos, protozoos, helmintos y
artrópodos se consideran parásitos del hombre, aunque
en esta sección únicamente se estudiarán los protozoos,
célulaseucariotes unicelulares que se multiplican en el
interior del huésped; los helmintos y artrópodos,
metazoarios que son organismos multicelulares, que en
general no se multiplican dentro del huésped.
Una definición operacional útil expresada por Anderson
y May es la siguiente:
Los microparásitos incluyen virus, bacterias, protozoos y
hongos. Se caracterizan por su tamaño pequeño,
periodos degeneración cortos, tasas altas de
reproducción directa en el huésped y la tendencia a
inducir inmunidad a la reinfección en huéspedes que
han superado una primera infección. La duración de las
infecciones causadas por microparásitos por lo general
es corta en relación con la tasa de sobrevida del
huésped y por lo mismo de naturaleza transitoria.
Tabla 2.1 Prevalencia mundial estimada de lasparasitosis
Parásitos Prevalencia en millones
Toxoplasmosis 2 000
Ascariasis 1 000
Uncinariasis 900
Amibiasis 400
Esquistosomiasis 300
Malaria 300
Filariasis 250
Giardiasis 200
Enterobiasis 100
Estrongiloidosis 80
Drancunculosis 40
Tripanosomiasis 20
Leishmaniasis 2
Tomado de: Krogstad DJ. Introducción a la parasitología.
Schaechter M, Medoff G, Eisenstein BI, Guerrra H, eds.Microbiología y mecanismos de las enfermedades infecciosas.
Enfoque mediante resolución de problemas 2ª ed. Buenos
Aires: Editorial Médica Panamericana 1994; 50: 619-629.
Los macroparásitos incluyen parásitos mucho más
largos que los microparásitos y casi todos se multiplican
dentro del huésped; por lo mismo, las infecciones sueles
ser crónicas y persistentes en huéspedes que se
reinfectan enforma frecuente. La respuesta inmune
generada por estos metazoarios generalmente depende
del número de parásitos presentes y tiende a ser de
corta duración.
Entre las características más importantes de los
parásitos se reconoce la gran complejidad de sus ciclos
de vida, la cronicidad de los padecimientos que inducen
y la heterogeneidad en la localización dentro del
huésped humano. Se hanidentificado múltiples
mecanismos de transmisión, que incluyen desde la
transmisión directa hombre-hombre, hasta sistemas muy
complejos que involucran vectores, huéspedes
intermediarios, reservorios y estadios dependientes del
ambiente externo.
IV. PARASITOLOGIA – SEGUNDO AÑO, 2010-2011
Otro aspecto importante de algunos parásitos es la
heterogeneidad y complejidad que presentan en la...
Regístrate para leer el documento completo.