teoriadelapartidadoble
Páginas: 7 (1650 palabras)
Publicado: 17 de septiembre de 2015
INSTITUTO EDUCATIVO
DE LA CUENCA DEL PAPALOAPAN
CONTABILIDAD I
L.C. María De Jesús Hernández Morales
EXPOSICION
TEORIA DE LA PARTIDA DOBLE
Yesenia Castillo Arroyo
Primer Cuatrimestre
INTRODUCCION
Como ya lo hemos visto, el precursor de la teoría de la Partida doble fue el franciscano Fray Luca de Paciolli, quien en 1494 aportó al mundo su obra, en la que explica que todaoperación realizada lleva implícita una causa que, a su vez, invariablemente produce un efecto.
Lo anterior está basado en el principio de lógica denominado Ley de la Causalidad y cuyo postulado consiste en que no hay causa sin efecto, ni efecto sin causa. En ocasiones existe pluralidad en ambos casos, es decir, que varios efectos provienen de una causa o que varias causas producen un efecto.
Estateoría consiste en registrar, por medio de cargos y abonos, los efectos que producen las operaciones en los diferentes elementos del balance, de tal manera que siempre subsista la igualdad entre el activo y la suma del pasivo más el capital contable.
En cada operación que se efectúa, los elementos del balance se alteran; más no por ello deja de subsistir la igualdad numérica entre el activo y la sumadel pasivo más el capital contable.
El balance, pues, constituye un núcleo rígidamente articulado entre sí, de tal suerte que si alguno de sus elementos se modifica, la modificación debe necesariamente compensarse en algún otro de estos elementos; como los efectos que producen las operaciones se registran en las cuentas conservando la igualdad numérica del balance, es natural que la suma de loscargos y de los abonos de cada asiento contable sea la misma.
Lo anterior, reflejado en lenguaje contable, nos da el siguiente concepto de la teoría de la partida doble:
A todo cargo, corresponderá un abono.
A uno o varios cargos, corresponderán uno o varios abonos. Ejemplos:
1. Se compra mobiliario y equipo de oficina por $80,000 en con cheque $20,000 y a crédito el resto.
2. Se contrata elservicio de luz con la Comisión Federal de Electricidad y se pagan $2,000 por el depósito en garantía correspondiente en efectivo de la caja.
3. Se pide un préstamo al banco y nos descuentan el interés de forma anticipada
LA CUENTA
Es el medio que se usa para el registro ordenado y clasificado de los aumentos o disminuciones de las operaciones. A cada tipo de activo, pasivo y capital lecorresponde una cuenta.
Cuenta es el relato y cómputo de los aumentos y las disminuciones que identificamos en el importe monetario de cada concepto afectado por las operaciones realizadas por la empresa.5/
SALDOS:
Saldo es la diferencia aritmética entre el movimiento deudor y el movimiento acreedor; por lo tanto, se puede determinar un saldo deudor o un saldo acreedor. 5/
Concepto, partes yclasificación
La cuenta es el elemento básico y central en la contabilidad y en los servicios de pagos. La cuenta contable es la representación valorada en unidades monetarias, de cada uno de los elementos que componen el patrimonio de una empresa (bienes, derechos y obligaciones) y del resultado de la misma (ingresos y gastos), permite el seguimiento de la evolución de los elementos en el tiempo. Por lotanto hay tantas cuentas como elementos patrimoniales tenga la empresa. y en consecuencia el conjunto de cuentas de una empresa supone una representación completa del patrimonio y del resultado (beneficios o pérdidas) d e la empresa.
Las transacciones económicas se recogen en la contabilidad a través de las variaciones en el valor de las distintas cuentas, facilitando el registro de lasoperaciones contables en los libros de contabilidad. Cada cuenta se configura por un título que hace referencia al elemento que representa, un código numérico que la identifica y un valor de la misma, gráficamente se representan como una T, que recoge las anotaciones o movimientos de la cuenta, donde a la parte izquierda de la T, se llama "Debito" o "Debe" y a la parte derecha "crédito"o...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.