Teorias cognitvas del aprendizaje

Páginas: 7 (1535 palabras) Publicado: 3 de abril de 2011
Guía de lectura

POZO, Juan Ignacio (1989) Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid: Ediciones Morata

[Se propone trabajar en la clase de trabajos prácticos algunos temas del cap. 6 y el cap. 7 entero.
Del cap. 6, se sugiere la lectura del primer apartado, en el que se plantean los problemas y el contexto en el que surgen las teorías computacionales del aprendizaje, y,especialmente, el problema de cómo explicar la adquisición de significados, en teorías que originalmente han privilegiado el nivel sintáctico de análisis. De las tres teorías desarrolladas en el capítulo 6, se propone trabajar en detalle la teoría de los esquemas (págs. 136-148), la cual se relaciona con otros temas abordados en el programa, y la valoración final que se hace de las teorías (págs.158-162).
El cap. 7 aborda teorías que ya han sido estudiadas por los alumnos (como la teoría de la Gestalt, la teoría de Piaget y la de Vigotsky) y una nueva, la teoría de Ausubel. Es importante aquí revisar con cuidado las teorías ya conocidas, y avanzar en nuevas distinciones, más detalladas, acerca de las formas de abordar y explicar el aprendizaje en cada una de ellas, sus méritos ydificultades. A la vez, es conveniente dedicar más tiempo a la nueva teoría del aprendizaje significativo de Ausubel, así como a la valoración final de las teorías de la reestructuración hacia el final del cap. 7. A. M. Talak]

Cap. 6: “Teorías computacionales”.

El auge de las teorías computacionales del aprendizaje. (pp. 117-119)

1. ¿En el marco de qué discusión aparecen las teoríaspsicológicas sobre adquisición de significados? (117)

Enfoque semántico: la teoría de los esquemas. (pp. 136-148)

2. ¿Por qué la teoría de los esquemas implica un “enfoque semántico”? (136)
3. ¿Para qué elige Pozo la Teoría general de los esquemas de Rumelhart? (137)
4. ¿Cómo se define “esquema” en esta teoría? (137)
5. ¿Cuál es la estructura de los esquemas? (139) Incluya en surespuesta los siguientes conceptos: subesquemas – organización jerárquica – variables – restricciones – procesos inferenciales.
6. ¿A qué alude el concepto de “primitivo semántico”? (139)
7. ¿Cómo se produce la activación de los esquemas? ¿Cómo se relaciona esto con su organización jerárquica? (140)
8. ¿Cómo puede relacionar la presencia de variables en la organización con su flexibilidad?(140)
9. Describa las 3 formas de aprendizaje que propone la teoría (141). ¿Por qué existe entre ellos una conexión necesaria? (144)
10. ¿Cuál es el problema que presenta el carácter lógico y no empírico de esta teoría? (145)
11. ¿Por qué, pese a sus pretensiones constructivistas, el autor sostiene que esta teoría no supera el asociacionismo? (146)
12. ¿Por qué la teoría no alcanza aexplicar la introducción de la novedad, de los hechos anómalos? (148)
13. Diferencie constructivismo estático y dinámico. ¿Cuál caracterizaría a esta teoría? ¿Por qué? (147)

Los límites del aprendizaje por asociación (pp. 158-162)

14. ¿Cuál es la posición epistemológica de las teorías computacionales? ¿Cómo se expresa esto en las teorías de inducción de conceptos? (158)
15. ¿Cuálesson las críticas que se han hecho a la inducción? (159)
16. ¿Cuáles son los dos grandes escollos del asociacionismo, que no han podido solucionar las teorías computacionales? (159)
17. ¿Cómo caracterizaría al sujeto cognoscente implícito en estas teorías? (161)
18. ¿Cuál es la diferencia entre una “máquina que aprende” y el ser humano? (161)
19. Analice el epígrafe del capítulo 6. ¿Cómopuede relacionarlo con el contenido trabajado?

Cap. 7: “Teorías de la reestructuración”.

1. ¿Cuáles son las dos tradiciones cognitivas? ¿Cuáles son sus principales diferencias? Incluya en su respuesta las nociones de: elementismo - unidades molares - asociación - estructura. (166)
2. ¿Por qué, para Pozo, la corriente organicista ha actuado como un “caballo de Troya” dentro de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aprendizaje Y Teorías Del Aprendizaje
  • Teorías de aprendizaje
  • Teorias del aprendizaje
  • Teoria del aprendizaje
  • Teorias del aprendizaje
  • Teorias del aprendizaje...
  • teorias del aprendizaje
  • teorias del aprendizaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS