Teorias De Aprendizaje

Páginas: 11 (2732 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2012
• Colección Eureka - 2

La reeducación.
Un tratamiento psicodinámico
de los trastornos del aprendizaje

Rosa Agulló, Alba Badias, Victòria Cantavella
y Adrià López

Los autores

ROSA AGULLÓ GASULL
Doctora en Psicología. Psicóloga clínica. Profesora asociada UBA.
Coordinadora de Docencia de la Fundación Eulàlia Torras de Beà. Docente colaborador de la Fundación Vidal i Barraquer.ALBA BADIAS LAVALL
Psicóloga clínica. Psicoterapeuta. Miembro de la Fundación Eulàlia
Torras de Beà.
VICTÒRIA CANTAVELLA OLIVA
Psicóloga clínica. Psicoterapeuta. Miembro de la Fundación Eulàlia
Torras de Beà.
ADRIÀ LÓPEZ SALA
Psicólogo clínico. Coordinador del CSMIJ de Montcada i Reixac.
Miembro de la Fundación Eulàlia Torras de Beà.

Queremos hacer constar el agradecimiento hacianuestros maestros
y colaboradores que desde diferentes aportaciones nos han permitido
encontrar la manera de utilizar terapéuticamente las capacidades de
progreso y de comprensión de los niños y niñas con dificultades personales y de aprendizaje. Especialmente a Francesc Cantavella, Irene
Gimeno, María Martínez y Eulàlia Torras por las posibilidades que nos
han brindado para descubrir nuevas manerasde abordaje de las dificultades escolares. Gracias.
A todos los compañeros de la Fundació Eulàlia Torras de Beà, que
desde diferentes puntos de vista nos han hecho reflexionar sobre los
aciertos y errores que hemos ido encontrando en nuestra tarea. Queremos agradecer de manera especial a María Ignacio las largas horas
compartidas en la sección de reeducación, también sus aportaciones
ysugerencias. Gracias. Igualmente a todos aquellos que en algún momento de nuestra evolución nos han acompañado formando parte del
equipo de reeducación. Gracias.
A Maite Miró y Remei Tarragó, que desde su posición de responsables clínicas de la Fundació Eulàlia Torras de Beà han estimulado
múltiples experiencias enriquecidoras. Gracias a las dos.
A los alumnos del curso de reeducación que durantetantos años
hemos llevado a cabo, por su visión crítica estimulante. Gracias.
Y finalmente a los niños, niñas y adolescentes a los que hemos ofrecido nuestra manera de trabajar y que en colaboración mutua nos han
aportado tanto en nuestro aprendizaje. Gracias.
Adrià, Alba, Rosa, Victòria

Introducción

Introducción

Propósito y objetivos
La idea de escribir un libro sobre reeducación surgióhace ya varios
años cuando en el departamento de reeducación del Servei de Psiquiatria-Psicologia del Nen i de l’Adolescent, en la actualidad Fundació
Eulàlia Torras de Beà (FETB), decidimos elaborar y escribir el material
relativo a lo que considerábamos una modalidad psicoterapéutica.
Desde 1971 hemos estado impartiendo diversos cursos sobre reeducación, entendida como un tratamientopsicológico de base psicodinámica. También a petición de otras entidades como el Colegio de
Psicólogos de Mallorca, de Gerona y de Tarragona hemos desarrollado
cursos fuera de nuestro ámbito clínico. La buena acogida de esta experiencia y el contacto con otros profesionales, que en su mayoría se
iniciaban en esta modalidad terapéutica, nos motivó a transmitirla y
sistematizarla en forma de libro.Nos entusiasmó la idea de comunicar y mostrar una labor que sentíamos enriquecedora y que era fruto de la comprensión del trabajo
clínico llevado a cabo a lo largo de más de 30 años. Nuestros maestros:
Francesc Cantavella, Irene Gimeno, María Martínez, Eulàlia Torras nos
ayudaron a desarrollar las bases teóricas que nos ha permitido ir elaborando la comprensión dinámica de lo que nosotrosentendemos hoy
por reeducación.
Se ha hablado y se habla mucho de la reeducación asociándola generalmente a los trastornos de aprendizaje que pueden definirse como
las dificultades importantes que presenta un niño durante la enseñanza
escolar propia de su edad. En la literatura especializada existen pocos
trabajos referidos a las patologías de aprendizaje que tengan como pun15

Introducción...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teorías de aprendizaje
  • Teorias del aprendizaje
  • Teoria del aprendizaje
  • Teorias del aprendizaje
  • Teorias del aprendizaje...
  • teorias del aprendizaje
  • teorias del aprendizaje
  • TEORIA DEL APRENDIZAJE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS