Teorias De Kurt Lewin
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
ANTONIO JOSE DE SUCRE
VICE-RECTORADO “LUIS CABALLERO MEJIAS”
CATEDRA: ADMINISTRACION DE PERSONAL
EL FENOMENO DEL LIDERAZGO MODELOS DE DIRECCION TEORIA DE CAMPO DE KURT LEWIN
Bachilleres:
Caracas,Noviembre de 2012
INDICE
| |
INTRODUCCIÓN.…………………………………………………………..3 | |
| |
El cambio……………..…………………………………………………….4 | |
El liderazgo …………………………………………………………………4, 5 | |
Teorías sobre los estilos de liderazgo …..……………………………….5, 6 | |
Teorías situacionales del liderazgo………………………………………7,8 | |
Kurt lewin…………………………………………………………………….8-10 | |
Teoría de kurtlewin……….………………………………………………..11-14 | |
Modelo de lewin ……………………………………………………………14-16 | |
Bibliografía …………………….……………………………………………17 | |
Conclusión………..……………..…………………………………………....18 | |
INTRODUCCIÓN
Toda organización, sea religiosa, académica, empresarial, política o de cualquier índole, está compuesta por individuos, de diferentes características personales, que pueden afectar a favor o en contra, el correcto desarrollo delLiderazgo en el grupo. Por ello, es necesario que todo Líder esté familiarizado con los distintos tipos de personalidad que pueden tener cada uno de los miembros de su grupo de trabajo.
En la actualidad las organizaciones empresariales están formando nuevos Líderes que estén más mezclado o que estén más cerca de los individuos para así lograr una mejor mezcla entre empleador-trabajador. Lasituación existente en el mundo empresarial contemporáneo ha enfatizado la necesidad de que las empresas sean cada día más competitivas. Un reconocido factor de competitividad son los recursos humanos; así hoy día se habla de capital intelectual, capital humano, potencial humano, todos referidos al papel que tiene el hombre en la organización.
Los cambios producidos en los últimos años en las diferentesesferas de la vida social han llevado a trabajar en el perfeccionamiento de la actividad empresarial, pues en la inserción en un mundo altamente competitivo es necesario crear, buscar y perfeccionar métodos y procedimientos que permitan alcanzar altos niveles de desempeño organizacional
El cambio
Se inicia el tema con una introducción basada en la “teoría de los sistemas”, que explica quelas organizaciones tienen que afrontar permanentemente el cambio como una necesidad de adaptación al entorno, de anticipación para cuando dicho entorno cambie, incluso de suscitación del propio escenario, cuando se tiene la capacidad suficiente para ello.
El liderazgo
Tradicionalmente se ha pensado que lo que hacía el jefe era mandar. Ahora, sin embargo, se prefiere hablar del directivo odel líder que dirigen, coordinan o lideran, respectivamente. Mandar, dirigir y liderar parecen tres palabras casi sinónimas, pero no lo son. Los tres verbos significan lo mismo: conseguir resultados a través del trabajo de otras personas, pero los matices y connotaciones son muy marcados.
Mandar supone decir a los demás lo que tienen que hacer. El jefe que manda decide qué hay que hacer, quiéntiene que hacerlo, cuándo, dónde y cómo y, probablemente sin el explicar el porqué, ordena a sus subordinados lo que hay que hacer.
Dirigir encauzar y promover las fuerzas y energías para concentrarlas en los puntos donde se obtenga éxito y la satisfacción.
Liderar tiene el significado de conseguir que cada uno haga lo que tiene que hacer, pero el líder actúa desde dentro del grupo, no desdefuera, como hacen el que manda y el que dirige.
Un ejemplo ideal de que lo que es un líder sería el Capitán de un equipo de fútbol de aficionados. Y se acota “Aficionados” y no de profesionales, porque cuando el deporte deja de ser una actividad recreativa para convertirse en un negocio que se pretende que sea rentable, y se compran, venden y ceden jugadores, como si...
Regístrate para leer el documento completo.