Teorias de la administracion
TEORIAS/ASPECTOS
La administración científica
Teoria clásica de la administración
Teoria de la Burocracia
REPRESENTANTES
Wilson Taylor/Henry Gantt
Henry Fayol
Max Weber
FUNDAMENTOS
Aplicar el método científico para mejorar los métodos de producción en el taller, principalmente a través del estudio de tiempos y movimientos
Fayol aplicaba principios que se relacionaban mas con laadministración superior, que con el taller
Este pensador se dedicó a los campos de la economía y la sociología.
APORTACIONES PRINCIPALES
*Concepto de la administración como ciencia
*Concepto de eficacia
*Estudio de tiempos y movimientos
*División de trabajo y especializado
*Producción en serie
*Pago mediante incentivos y premiado
*Estandarización
*Supervisión de funciones*Principios de la administración científica
Fayol aplico 14 principios de la administración:
*División del trabajo
*Autoridad y responsabilidad
*Disciplina
* Unidad de mando
* Subordinación del interés particular al interés general
* Remuneración del personal
* Centralización
* Jerarquía
* Orden (materia y social)
* Equidad del personal
*Iniciativa
*Unión del personal
Derivo diversospuntos como lo son :
Nomas y reglamentos
Comunicación formal
Division racional del trabajo
Impersonalidad en las relaciones
Autoriadad y jerarquía
Procedimientos estándar de trabajo
Promocion por competencia tecnia
Administradores especializados
Profecionalozacion del trabajo
El comportamiento de cada trabajador se vuelve previsible
INCONVENIENTES/
CRITICAS
Los autores de laadministración científica fueron percusores de la teoría general de la administración:
*Su mecanismo: que este estudiaba tareas específicas de cada trabajo, sin considerar al operativo
*Especialización excesiva de los trabajadores, estrés, aburrimiento y desmotivación.
Aquí en esta teoría el error o tal vez la critica, es que esta solo se involucraba en el modo superior o sea que lo veía del ladoadministrativo y de lado del taller no.
Que esta teoría se refieres a ser una organización grande y llena trabas, con tramites excesivos y morosos
OBJETIVOS
Por parte de Taylor consistía en 4 principios:
1- Estudiar cada tarea creando una ciencia.
2- Es trabajador debe ser bien seleccionado.
3- El personal directivo debe colaborar con los trabajadores para un mejor desempeño.
4-División del trabajo, responsabilidades entre los trabajadores y administradores.
5- Gantt decía que era consistente eliminar el desperdicio y las perdidas.
Tecnica comerciales, financieras, de seguridad, contabilidad y administrativas.
Esto se involucraba mas a todas esas actividades administrativas y ese era el objetivo base, darle forma a la empresa
Tener todo en orden, sin ningún inconvenienteentre los trabajadores y demás niveles de trabajo, para que fuera un y trabajo constante y sin distracciones.
COMENTARIO PERSONAL
Desde mi punto de vista es una teoría bien detallada y con puntos esenciales para darle estructura a una empresa, solo con el defecto de que tiene algunos puntos que nada mas no encajan.
Pues bueno en esta teoría yo lo veo como que es muy indispensable, ya quemaneja muy bien la administración, pero si deja a un lado al sector de producción.
Viendo esta teoría me parece aceptable en su forma de poner un nivel de formalidad por asi decirlo, pero si excesiva en tantas normas y reglamentos
TEORIAS/ASPECTOS
Teoria de las relaciones humanas
Teoría “X” y Teoría “Y”
Teoria del comportamiento
REPRESENTANTES
Elton Mayo
Douglas McGregor
Abraham MaslowFUNDAMENTOS
El enfoque en relaciones humanas, también llamado humanismo, dio un giro radical a la TGA, el énfasis de esta teoría esta en las personas con su amplia gama de necesidades, deseos, motivaciones y problemas.
psicólogo social, comparó dos estilos antagónicos de administrar:
*Un estilo basado en la teoría tradicional, excesivamente mecanicista y pragmática (Teoría X).
*Un estilo basado...
Regístrate para leer el documento completo.