Teorias de motivacion
Motivación
Teorías de Motivación
Diana Rodríguez carné 20067439
Métodos Psicodinámicos
Motivación
Teorías de Motivación
Diana Rodríguez carné 20067439
La Motivación
Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se encauza la energía. La motivación es,lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Convirtiéndose en un factor importante, ya que permite canalizar el esfuerzo, la energía y la conducta en general del trabajador hacia el logro de objetivos que interesan a las organizaciones y a la misma persona.
Proceso de la motivación
Clasificación de las teorías de la motivación
* Teorías deContenido: Centran su atención en los factores internos a la persona. Estas teorías pretenden determinar las necesidades individuales al explicar la satisfacción en el trabajo, la conducta del trabajador y los sistemas de recompensa. (Específica)
* Teorías de Proceso: Describe y analiza cómo se estimula, se orienta se mantiene y se detiene a la conducta. (resultados)
Teoría de Maslow
Muestrauna serie de necesidades que atañen a todo individuo y que se encuentran organizadas de forma estructural (como una pirámide), de acuerdo a una determinación biológica causada por la constitución genética del individuo. En la parte más baja de la estructura se ubican las necesidades más prioritarias y en la superior las de menos prioridad.
Las necesidades según Maslow:
NECESIDADESFISIOLÓGICAS: Constituyen la primera prioridad del individuo y se encuentran relacionadas con su supervivencia. Dentro de éstas encontramos, necesidades como la homeóstasis (esfuerzo del organismo por mantener un estado normal y constante de riego sanguíneo), la alimentación, el saciar la sed, el mantenimiento de una temperatura corporal adecuada, también se encuentran necesidades de otro tipo comoel sexo, la maternidad o las actividades completas.
NECESIDADES DE SEGURIDAD: con su satisfacción se busca la creación y mantenimiento de un estado de orden y seguridad. Dentro de estas encontramos la necesidad de estabilidad, la de tener orden y la de tener protección, entre otras. Estas necesidades se relacionan con el temor de los individuos a perder el control de su vida y están íntimamenteligadas al miedo, miedo a lo desconocido.
NECESIDADES SOCIALES: una vez satisfechas las necesidades fisiológicas y de seguridad, la motivación se da por las necesidades sociales. Estas tienen relación con la necesidad de compañía del ser humano, con su aspecto afectivo y su participación social. Dentro de estas necesidades tenemos la de comunicarse con otras personas, la de establecer amistadcon ellas, la de manifestar y recibir afecto, la de vivir en comunidad, la de pertenecer a un grupo y sentirse aceptado dentro de él, entre otras.
NECESIDADES DE RECONOCIMIENTO: también conocidas como las necesidades del ego o de la autoestima. Este grupo radica en la necesidad de toda persona de sentirse apreciado, tener prestigio y destacar dentro de su grupo social, de igual manera seincluyen la autovaloración y el respeto a sí mismo.
NECESIDADES DE AUTO-SUPERACIÓN: también conocidas como de autorrealización o auto actualización, que se convierten en el ideal para cada individuo. En este nivel el ser humano requiere trascender, dejar huella, realizar su propia obra, desarrollar su talento al máximo.
Teoría de motivación- Higiene
El psicólogo Frederick Herzberg propuso lateoría motivación – higiene, sus investigaciones se centran en el ámbito laboral Establece que la satisfacción en el trabajo es el resultado de la presencia de motivadores intrínsecos como: los logros, el reconocimiento, el trabajo mismo, la responsabilidad, los ascensos, etc. y que la insatisfacción se debe a la ausencia de factores externos como las condiciones de trabajo, la política de la...
Regístrate para leer el documento completo.