Teorias Del Estado

Páginas: 41 (10019 palabras) Publicado: 1 de noviembre de 2012
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Lismi Olivera Cieza

Teoría Jurídica de la Argumentación
TEMA : “ Las Teorías del Estado”



ÍNDICE

DEDICATORIA………………………………………………………………………1
AGRADECIMIENTO ……………………………………….………………………2
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………4

I CÁPÍTULO : “CONCEPTOS BÁSICOS Y TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN
DELDERECHO”………………………………………………………..…………5
1.1. CONCEPTOS BÁSICOS……………………………………………….….6
1.2. TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO………………………8

II CÁPÍTULO : “TEORÍAS DEL DERECHO Y NATURALEZA JURÍDICA
DEL DERECHO SUBJETIVO…………………………………………………….18
2.1. Teorías del Derecho………………………………………………19

III CÁPÍTULO : “TEORÍAS SOBRE LA INTERPRETACIÓN DEL DERECHO”
……………………………………………………………………………………….23
3.-Teorías sobre laInterpretación del Derecho……..……………………24

CONCLUSIONES…………………………………………………………………28
CRÍTICA……………………………………………………………………………29
BIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFÍA……………………………………………...30

INTRODUCCIÓN

En el tiempo transcurrido de la historia, la filosofía jurídica ha desarrollado diversas teorías sobre la naturaleza o el ser del Derecho y muchas veces se han superpuesto unas a otras. Como suele suceder, cadateoría se explica, en parte, por las condiciones sociales e históricas en que apareció y fue desarrollada.

Pero en la base de la actitud que cada abogado o cada jurista tiene frente al Derecho, se halla supuesta una posición sobre su naturaleza, sólo que muchas veces no es evidente sino, más bien, asumida subconscientemente, gracias al gran avance de los estudios y la experiencia. El peligro deuna posición asumida en esos términos es múltiple, primero, porque es débil en sí misma como todo lo conocido en el campo de las ideas abstractas y, segundo, porque nunca se la somete a una revisión cuidadosa, razón por la cual tiende a repetir errores y virtudes, antes que a renovarse y mejorarse mediante el uso de la recta razón.

Es por eso que se considera necesario hacer una exposición delas principales teorías sobre la naturaleza y orígenes del Derecho, Teorías de la Interpretación del Derecho entre otras teorías insertadas en sus contextos históricos y sociales, con la finalidad de que pueda explicarse por qué son y cómo aparecen, al tiempo que se discierne sobre su importancia práctica en el manejo cotidiano del Derecho. Es un objetivo anheloso que espero se llegue a cumpliren el presente trabajo monográfico.

I CÁPÍTULO
“CONCEPTOS BÁSICOS
Y
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO”

1.1. CONCEPTOS BÁSICOS

ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA DERECHO.
La primera vía de acercamiento a la realidad del Derecho es la del lenguaje, la de la etimología.
La voz latina ius, iures (de las que proviene justicia, jurídico, jurisprudencia, juricidad, etc.) con las que los romanosdesignaban al derecho, deriva de la voz sanscrita iu, que significa ligar, unir, vincular, constreñir. Se afirma también que ius proviene de las palabras latinas luvare (ayudar) y iungere (uncir) o iugum (yugo), nombre de una madera que se usa para unir por la cabeza a los bueyes que tiran de un arado, a fin de que camine en forma recta o en curva. En este sentido, la voz latina ius es elantecedente de la expresión Derecho.
La palabra derecho tiene varias acepciones que están relacionadas entre sí. Veamos los ejemplos siguientes:
1.-“El derecho peruano prescribe que nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole”.
2.- “Tengo derecho a percibir una remuneración en pago por mi trabajo”.
3.-“Elderecho es una ciencia humana”.
4.-“Todo ordenamiento jurídico debe estar orientado en el supremo valor de la justicia”.
Como acabamos de ver el derecho es una palabra ambigua por ser susceptible de múltiples conceptos. El término también presenta problemas de vaguedad, tanto porque no hay acuerdo sobre las notas que caracterizan al derecho.
Además el derecho es una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria
  • Las Teorias
  • Teorias
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS