teorias que justifican el reenvio
1. LOS CONFLICTOS DE COMPETENCIA POSITIVOS Y NEGATIVOS.COLEX 1997.TEMA 33 TEORÍA GENERAL.
1.1 CONFLICTOS DE COMPETENCIA ENTRE ELESTADO Y UNA O MÁS COMUNIDADES AUTÓNOMAS O DE DOS O MÁS COMUNIDADES ENTRE SÍ.
1.1.1 Conflictos positivos.
1.1.2 Conflictos negativos.
1.2 CONFLICTOS ENTRE LOS ORGANOS CONSTITUCIONALES.
1.2.1 Notascaracterísticas.
1.1 Conflictos de competencia entre el estado y una o más comunidades autónomas o de dos o más comunidades entre sí.
El art.59º de la LOTC confiere al TC el conocimiento delos conflictos que se susciten sobre las competencias o atribuciones asignadas directamente en la constitución, los EA y las leyes orgánicas u ordinarias dictadas para delimitar los ámbitos propios delestado y de las CCAA. Como resultado de ello, el Tc tendrá en cuenta no sólo los preceptos constitucionales sino también las normas de los estatutos de autonomía y de otras leyes determinantes delorden de competencias.
Están legitimados el gobierno nacional y los órganos ejecutivos de las CCAA. Si el gobierno es el que plantea la suspensión es acordada automáticamente por el Tc, no así si elrte es la CCAA.
1.1.1 Conflictos positivos.
Surgen cuando el estado o una CCAA dictan disposiciones o actos que, a juicio de la parte impugnante, infrinjan el orden de competenciasestablecido en la constitución, EA o leyes correspondientes.
Tratándose de disposiciones de una CCAA el estado está en todo caso legitimado, mientras que cuando el acto o la disposición provienen del estadoo CCAA la CCAA recurrente habrá de alegar un interés propio en la materia.
El planteamiento del conflicto por el órgano ejecutivo de la CA exige el previo requerimiento a la otra comunidad o , ensu caso, al estado para que proceda a la derogación o a la anulación de la resolución o acto en cuestión, requerimiento que habrá de efectuarse dentro de los dos meses siguientes a la publicación o...
Regístrate para leer el documento completo.