Teorias Resocializadoras De La Prision

Páginas: 45 (11087 palabras) Publicado: 12 de abril de 2012
UNIVERSIDAD LIBRE DE COSTA RICA



FALCULTAD DE CIENCIAS SOCIALES









CRIMINOLOGIA



METODOS DE INVESTIGACION



Análisis del modelo progresivo costarricense y el cumplimiento en devolver al privado de libertad resocializado a la sociedad, efectuado en el Centro Institucional La Reforma, régimen de mínima seguridad.





ALUMNO



PROFESORADICIEMBRE 2010





















CAPITULO I

INTRODUCCCION





















INTRODUCCION



1. Antecedentes

En el año de 1971 se inicia con La Institución Penitenciaria La Reforma, que ha sufrido permanentes crisis de población penitenciaria entre otras, esto por el aumento de la criminalidad, la reincidencia criminal, además de losescasos presupuestos para atender esta población y el desinterés social y político por mejorar estas condiciones. Esto ha sido cada vez más recurrente, y se le han atribuido múltiples causas, pero que no se ha podido alcanzar el objetivo esencial la rehabilitación al privado de libertad, ni la solución para que las personas no delinquen, menos a la criminalización, la violencia social, tanto en hombres,mujeres y menores, además de problemas que vivimos a diario, pero cabe decir que se han hecho esfuerzos para combatirla y disminuir los índices de criminalidad y de reincidencia, con medios efectivos por ello se hacen esfuerzos en los diversos centros penitenciarios no solo con la intención de castigar por su falta, sino también para darle una rehabilitación con especialistas profesionales,educación, y oportunidad de trabajo dentro del Centro Penal.

Pero muchas veces los llamados presupuestos, la infraestructura y la capacidad humana en respuesta al aumento considerable de la población privada de libertad, fuerza nada mas a convertirlo en un ente castigador por excelencia y no resocializante ni rehabilitador como se estipula en nuestra legislación actual el artículo 70 delcódigo penal, la ley 7576 de justicia penal juvenil, además de instituciones gubernamentales cómo Adaptación Social y el Instituto de Criminología, instituciones comprometidas con la evolución del sistema penal costarricense y los sentenciados, por otra parte los programas existentes no brindan calidad sino cantidad ya que esto es un efecto de la sobrepoblación penitenciaria que hoy en día según indicael instituto de criminología sobrepasa el 22% en el centro penal la Reforma.

Estas personas salen a la calle luego de su condena, en muchos casos no regenerados ni readaptados como se pretendía, y más bien una gran parte de esa población vuelve en poco tiempo, al mismo o a otro centro penal, esto por la pocas posibilidades laborales que se le brindan a los ex privados de libertad, ydonde se ven limitados a encontrar un oficio o un medio de supervivencia.

En algunos casos el mismo centro penal les permitió y facilito un programa de malos hábitos, lo cual vuelve incierto poder rehabilitar a una persona que se encuentra rodeada de muchas más y llenas conductas desviadas, pues esta puede sentir presiones de un grupo criminal que se mueve en otra dirección y tiene otraspercepción, además que el grupo recluido no cree en el sistema ya que después de su condena empieza otro calvario cómo la marginalización luego de salir del centro penal y las pocas posibilidades de empleo que se encuentran fuera de estos centros carcelarios.

Así mismo con este análisis, pretendemos determinar las causas del por qué estas teorías ya no son funcionales y por qué se abandonoel modelo progresivo, además de las causas de la caída de este modelo, o si más bien esta problemática pertenece a problemas de infraestructura, presupuestos, personal calificado y demás limitaciones que nos están afectando gravemente en nuestro sistema penitenciario, para dirigir a que esto tome un buen rumbo y sirva a los nuevos profesionales de la materia, los cuales debemos preocuparnos, no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Prisiones
  • prision
  • prision
  • prision
  • Prision
  • La prision
  • prisión
  • Prision

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS