Teorias Sociologicas De La Criminalidad
La Criminalidad
1. Antecedentes históricos de las modernas teorías sociológicas de la criminalidad
La reflexión sociológica de la criminalidad se inicia en la primera mitad del siglo XIX con los denominados estadísticos morales. El descubrimiento de una regularidad en las estadísticas criminales llevo a Quetelet Bélgica y Guerry en Francia nos explica unautor, “a relacionar el crimen con la edad, el sexo, la profesión, la educación, con las condiciones económicas, el clima y la raza. Con Quetelet y Guerry se inicia en suma el estudio autónomo del crimen como hecho social y se introduce la noción de que el mismo es un síntoma del malestar de sociedad.
Augusto Comte es uno de los padres fundadores de sociología moderna. La cassagne fue unnotable jurista y eminente sociólogo era de origen francés.
Para Tarde todo en el mundo social se explica en términos de creencias y deseos que son imitados, difundidos y susceptibles de aumentar o disminuir y estos ascensos y descensos se miden estadísticamente. Las investigaciones sociales estadísticas de Tarde sobre la criminalidad gozaron de gran estima entre sus contemporáneo. Su obraejerció una notable influencia sobre el criminólogo E. Ferri y sobre otros miembros denominada escuela criminalística Italiana.
A Durkheim se le tiene alta consideración en la sociología de criminalidad no solo por haber formulado su célebre teoría de la anomia sino también por haber desarrollado un conjunto de ideas y razonamientos fundamentales sobre esta materia.
Durkheim sostuvo que ladelincuencia, la criminalidad, es un fenómeno social inextirpable. Durkheim sostuvo que desde el punto de vista sociológico la descriminalidad es un hecho social normal. En efecto para suprimir completamente el delito seria preciso instaurar un sistema penal tan fuerte y rígido que fuese capaz de excluir cualquier clase de desviaciones de parte de los individuos.
Durkheim sostenía que el delitoestaba ligado a las condiciones fundamentales de toda vida social, por ello, es útil para las condiciones que la hacen posible son al mismo indispensable para la normal evolución de la moral y el derecho. Durkheim consideraba que un acto es criminal cuando ofende los estados fuertes y definidos de la conciencia colectiva. Por conciencia colectiva Durkheim el conjunto de creencias y sentimientoscomunes al termino medio de los miembros de una misma sociedad. Durkheim era enemigo de concepto como conciencia de grupo o alma de la multitud. Para Tarde la sociedad nos es otra cosa que el producto de la interacción de los enemigos. Ferri formula la ley de saturación criminal según cualquier cambio de la estructura social provoca un aumento o una disminución en la delincuencia. Ferri es celebré porhaber desarrollado su teoría de los sustitutivos penales, que son un conjuntos de medidas de diferentes órdenes mediantes las cuales se podía controlar y prevenir los factores de la criminalidad. Ferri reclamo una legislación social previsora.
En el plano científico, propugnaba el desarrollo de métodos criminalisticos en el plano civil y administrativo solicitaba claramente la reparación delas víctimas de los delitos y de la simplificación de la legislación. En el plano familiar, recomendaba la prohibición del matrimonio para ciertas personas y una regulación inteligente de la prostitución.
En el plano educativo reclamaba la elevación de nivel de vida de las familias y la fundación social de la escuela. En las primeras décadas del presente siglo la reflexión sociológica y lainvestigación empírica sobre la descriminalidad se trasladan a los estados unidos. Allí se destacara el trabajo pioneros de los investigadores del departamento de sociología Urbana de la sociedad de Chicago y cuyos estudios y preocupaciones nos referimos mas adelante.
2. Teorías que enfocan el Factor, la causa o el Motivo del comportamiento criminal.
Teoría de Anomia
Anomia viene de las...
Regístrate para leer el documento completo.