teorias
teorías criminológicas sobre
delincuencia juvenil
Teorías sociológicas
La moderna Sociología criminal contempla el delito como un fenómeno social,
procediendo a su explicación desde diversos enfoques teóricos.
a) Teorías de la socialización deficiente
Este grupo de teorías que vamos a intentar explicar a continuación, tienen en
común, en mayor o menor grado, el que centran suexplicación de la delincuencia en
procesos deficientes de socialización de los individuos, ya sea por un defectuoso
aprendizaje en la infancia o por imitar, asociarse o integrarse en diversos grupos o
subculturas delincuentes
.
La Escuela de Chicago. Teorías ecológicas
Esta escuela, fundada en la ciudad de Chicago por Robert E. PARK, se
caracterizó por estudiar la criminalidad desde unaperspectiva ecológica, relacionando el
fenómeno criminal con la estructura social en la que se desenvuelve y en función del
ambiente que la rodea (desorganización social).53 Sus principales exponentes fueron
Clifford R. SHAW y Henry D. McKAY, quienes desarrollaron sus más importantes
trabajos en tres áreas: Los estudios ecológicos que analizaban la distribución geográfica
de la delincuencia enChicago y otras ciudades. La creación de unos programas de
prevención de la delincuencia conocidos como el Chicago Area Project. La tercera
contribución fue una colección de autobiografías de delincuentes que produjeron tres
historias reales.54
La idea central de la Escuela ecológica, fue la “hipótesis zonal”, realizada por
Ernest W. BURGESS como ilustración de su análisis de la delincuencia enla ciudad de
Chicago. Él divide la ciudad en cinco zonas concéntricas. La zona del interior era el
distrito central de negocios (zona 1). La zona más próxima es la “zona de transición”,
un área deteriorada donde se pueden encontrar fábricas, suburbios y el barrio chino
(zona 2). Más allá se encuentra la tercera zona en la que habitan la gente corriente
trabajadora (muchos de los cuales han“escapado” de la zona 2), y las zonas 4 y 5, con
cada vez más afluencia de hogares fuera del alcance de los suburbios. La hipótesis era
que los nuevos inmigrantes que inicialmente se instalaban en la zona de transición, si
prosperaban se trasladaban más lejos, hacia la zona 5. Si la ciudad crecía
considerablemente, áreas que habían estado en las zonas 3 y 4 podían encontrarse
formando parte dela zona de transición, con el correspondiente deterioro de la misma.55
Para BURGESS, la zona denominada de transición era un área con graves
carencias de integración, a la que constantemente llegaban inmigrantes de diferentes
culturas, y donde los niños en particular tenían dividida su lealtad entre sus costumbres
de procedencia y su nuevo hogar. Era una zona de desorden y potencialmentedelincuente.56
La mejor aplicación de la sociología urbana de la Escuela de Chicago en relación
con el crimen y la delincuencia, se encuentra en SHAW y McKAY, quienes parten de
que el fundamento o la base de una carrera criminal adulta comienza a una temprana
edad, por eso el mejor camino para prevenir el crimen es prevenir la delincuencia
juvenil. La piedra angular de su método57 de estudio dela delincuencia juvenil (los
estudios ecológicos de la delincuencia iniciados por BURGESS), es el estudio de sus
barrios, para lo que llevan a cabo, en la ciudad de Chicago, una interrelación entre:
1) las zonas donde viven los delincuentes juveniles (spot maps);
2) el porcentaje total de la
población juvenil, y los datos específicos de quienes se han relacionado con el sistema
dejusticia criminal (rate maps)
3) la distribución de la delincuencia a lo largo de las
distintas zonas de la ciudad (zone maps).
Para SHAW y McKAY la conclusión de su estudio continuado a lo largo de
varios años, radica en que la diferencia entre delincuentes y no delincuentes no reside en
rasgos o caracteres individuales (personalidad, inteligencia o condición física), sino en
las...
Regístrate para leer el documento completo.