Teorias

Páginas: 5 (1111 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2012
LA ÉTICA PROTESTANTE Y EL ESPÍRITU DEL CAPITALISMO. Marx Weber, traducción de Luis Legaz Lacambra.


Weber, 1864 – 1920, hijo de Max Weber (padre), jurista y político destacado del Partido Liberal Nacional en la época de Bismarck y funcionario protestante y de su esposa Helene, una calvinista moderada. Max Weber estudió en las universidades de Heidelberg, Berlín y Gotinga, interesándoseespecialmente por el Derecho, la Historia y la Economía. y se desempeñó como profesor de economía en varias universidades, Influencias de la corriente del romanticismo y el positivismo, está influenciado por W. Dilthey (1883),Wilhelm Windelband (1848) y Heinrich Rickert (1863).

“En Weber encontramos una serie de planteamientos metodológicos y epistemológicos que dan cuerpo a su sociología, y queimpiden que la explicación de los fenómenos sociales se plantee en los mismos términos requeridos por los hechos de la naturaleza. Ello es así, porque los seres humanos actúan de acuerdo con una intencionalidad subjetiva que no se puede ignorar, pues de hacerlo, la explicación de su comportamiento sería una explicación parcial. Para Weber la complejidad de las relaciones sociales sólo puedehacerse inteligible cuando se comprenden los aspectos subjetivos de las actividades interpersonales de los actores sociales”.*1

“Al estudiar teorías no examinaremos abstracciones flotantes sino obras de personas. Para conocer las teorías, pues, debemos saber un poco acerca de las personas que las escribieron: cuando y como vivieron, donde trabajaron y, los mas importante, como pensaban. Tenemos quesaber estas cosas para entender por qué decían lo que decían, por qué no decían otra cosa, por qué cambiaban de parecer”*2


Para comenzar a aplicar la forma interpretativa del método weberiano debemos decir que la obra en que Weber expuso su tesis, la escribió en Alemania a principios del siglo XX.

Para entender la relación con la ética protestante debemos saber que el Calvinismoprofesa la predestinación, esta hecho favorece a el trabajo intenso de sus fieles, ellos debían llevar una vida virtuosa y sin excesos ya que el devoto está predestinado a salvarse o a condenarse, por lo tanto llevaban una vida austera y laboriosa y se aseguraban de que en el momento final ellos no estarían entre los pecadores y por lo tanto accederán al reino de Dios, a diferencia delcatolicismo que les da la oportunidad a sus creyentes de redimirse de sus pecados a lo largo de su vida.

Su trabajo se centra en Europa occidental con fenómenos nacidos en Europa y que según dice parecen tener validez universal.

Para ello se vale de tipos ideales, toma un modelo y trata de ver cómo se desarrolla en distintas sociedades y en todos los casos Europa occidental es lomás aproximado al tipo ideal.

Comienza destacando que sólo en occidente hay ciencia y ello se debe a que otras civilizaciones no han alcanzado la sistematización y matematización del conocimiento.

Da una serie de ejemplos de distintas disciplinas; en cuanto al desarrollo de arte, dice que si bien se practicaba en todo el mundo, la música sólo alcanza la armonía racional en Europa.También que sólo en occidente el funcionario se ha especializado y es la base del estado moderno y de su economía.

Además plantea que occidente es el único que ha conocido el estado como organización política, guiado por reglas racionales positivas que son las Leyes y que fuera de occidente todo esto se ha conocido de manera rudimentaria y todo debe estar sujeto a la administraciónracional y la misma se plasma a través de la burocracia que se implanta en la sociedad.

Y lo mismo ocurrió con “el PODER más importante de la vida moderna EL CAPITALISMO”, afirma que el capitalismo existió siempre y en todo el mundo, pero que se desarrolla de una manera feroz en Europa Occidental, da cuenta que hay una mala interpretación del capitalismo y hay acciones que no deben entenderse...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria
  • Las Teorias
  • Teorias
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS