Teorias
Fundamentos y métodos de la didáctica1
Jessenia Chavarría
Escuela de Matemática
Universidad Nacional
El tema Situaciones Didácticas lo analizaremos a partir de la teoría de Brousseau.
En un primer momento, nos aproximaremos al significado de conceptos clave:
• Situación didáctica.
Situación a-didáctica (inscrita en la Situación Didáctica).
• Elcontrato didáctico.
• Efectos específicos (presentes en la dinámica del aula, ya sea implícita o
explícitamente).
• Paradojas presentes (implícita o explícitamente) en el proceso enseñanzaaprendizaje.
• Tipos de Situación Didáctica2.
SITUACIONES DIDÁCTICAS
Al referirnos a las Situaciones Didácticas, primeramente, debemos distinguir dos
enfoques: uno, tradicional; otro, el enfoque planteado porla teoría de Brousseau.
Ambos en relación con la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. En el
primero, tendríamos una relación estudiante-profesor, en la cual el profesor
simplemente provee (o deposita) los contenidos, instruye al estudiante, quien
captura (o engulle) dichos conceptos y luego los reproduce tal cual le han sido
administrados.
Dentro de este enfoque no se contextualizael conocimiento, no se tiene un
aprendizaje significativo. Paulo Freire apunta con respecto al enfoque tradicional:
“La educación padece de la enfermedad de la narración que convierte a los alumnos
en contenedores que deben ser llenados por el profesor, y cuanto mayor sea la
docilidad del receptáculo para ser llenado, mejores alumnos serán”. Esto con
respecto al enfoque tradicional;refirámonos ahora al enfoque propuesto.
Ahora bien, en el enfoque de Brousseau intervienen tres elementos fundamentales:
estudiante, profesor y el medio didáctico3. El profesor es quien facilita el medio en
el cual el estudiante construye su conocimiento. Así, Situación Didáctica se refiere
al conjunto de interrelaciones entre tres sujetos: profesor-estudiante-medio
didáctico. Dentro de esta dinámicatenemos otra dimensión: la Situación Adidáctica; la cual, vamos a estudiar dentro del haz de interrelaciones planteado en
la Situación Didáctica.
Relación: Situación Didáctica/Situación a-didáctica
La Situación A- Didáctica es el proceso en el que, una vez que el estudiante ha
recibido (o construido) el conocimiento, se le plantea un problema fuera de lo que
trabajó en la situación didáctica,que debe afrontar y resolver sin la intervención del
1
Este texto es una trascripción editada de una conferencia impartida por la profesora
Jesennia Chavarría, el 25 de marzo del 2006 en un Seminario Teórico. La trascripción y
edición de la misma fue realizada por los estudiantes de la Universidad Nacional: Daniela
Araya y Diego Soto.
2
Situaciones Didácticas debe vincularse con el temaResolución de Problemas, debido a que
en sí están completamente interrelacionados.
3
Este constituye el espacio donde se desenvuelven los elementos. El medio no representa
por ello una dimensión pasiva, sino que es “sujeto” dentro de las situaciones didácticas.
1
docente. Entonces, Situación A-Didáctica se puede ver como una validación del
proceso de enseñanza-aprendizaje.
La SituaciónDidáctica comprende el proceso en el cual el docente “dio a conocer
esos conocimientos” (o proporciona el medio didáctico en donde el estudiante
construye el conocimiento), y además, engloba las situaciones a-didácticas. De esta
forma, Situación Didáctica consiste en la interrelación de los tres sujetos que la
componen, y, además, la relación de éstos con el proceso denominado SituaciónADidáctica.
En resumen: la interacción entre los sujetos de la Situación Didáctica acontece en
el medio didáctico que el docente elaboró para que se lleve a cabo la construcción
del conocimiento (situación didáctica) y pueda el estudiante, a su vez, afrontar
aquellos problemas inscritos en esta dinámica sin la participación del docente
(situación a-didáctica).4
EL CONTRATO DIDÁCTICO
Brousseau...
Regístrate para leer el documento completo.