TEORIASOCIOLOGICA_TIMASHEFF1.
Páginas: 20 (4897 palabras)
Publicado: 18 de marzo de 2013
MÉXICO FCE 1994
CAPÍTULO 1
EL ESTUDIO DE IAS TEORÍAS SOCIOLÓGICAS
La actividad sociológica en los Estados Unidos desde la Primera Guerra Mundial
aproximadamente hasta tiempos muy recientes restó importancia a la teoría. Al
instructor y al maestro, lo mismo que al investigador, les interesaba sobre todo
enseñar, leer o descubrir información dehechos relativos a tal o cual aspecto de la
sociedad, en especial de la sociedad norteamericana, y con frecuencia propendían a
identificar la "teoría" con la filosofía y hasta con la especulación ociosa. Los hechos
empíricamente comprobados, parecían decir algunas veces, hablan por sí solos y —si
recogemos bastantes— sus voces constituirán una ciencia sociológica.
- Pero la ciencia pide algomás que hechos; más que descripciones minuciosas. Así,
al madurar la sociología, esa primera orientación está siendo reemplazada
rápidamente por el general reconocimiento de la indispensabilidad de la teoría Como
veremos, las consideraciones teóricas y las concepciones teóricas tienen, implícita o
explícitamente, un papel esencial en lo que respecta a determinar la dirección de la
investigación,a orientar la observación, a guiar la descripción misma. En la
actualidad casi todos los sociólogos están de acuerdo en que esas funciones de la
teoría deben ser explícitas.
No obstante, si la teoría ha de usarse prudentemente y con conocimiento suficiente,
juzgamos necesario conocer su naturaleza y variedades. Necesitamos conocer sus
concepciones y las diversas formas terminológicas quetoman, y, a la inversa, las
diferentes concepciones que frecuentemente se expresan con los mismos términos.
Además, debemos familiarizarnos con la historia de la actividad teórica sociológica,
con sus cambiantes puntos de vista, con sus triunfos y sus fracasos, con sus
promesas para lo futuro. Estas cuestiones constituyen el tema de este volumen.
Comenzamos con una definición de la sociologíapara diferenciarla de las
disciplinas emparentadas con ella, y con una explicación del significado de la
teoría dentro del trabajo científico.
¿Qué es la sociología?
Fue Auguste Comte quien en 1839 inventó la palabra sociología. intentado llamar
física social a la nueva ciencia; pero rechazó esta expresión porque un sabio
belga, Adolphe Quételet, empezó a hacer estudios sociales estadísticos ya llamar
física social a su campo de trabajo. Aunque la palabra sociología es una
combinación bárbara de latín y de griego, sus dos componentes expresan bien el
objetivo de la nueva ciencia. Logia significa estudio en un nivel elevado (por
ejemplo, biología y psicología: estudio en un nivel elevado de la vida y de la mente),
socio hace referencia a sociedad. Así, etimológicamente, sociologíasignifica
estudio de la sociedad en un nivel muy alto de generalización o abstracción.
Esta definición presupone que ya se sabe lo que es la sociedad. En realidad, las
diferentes teorías sociológicas presentan explicaciones un tanto contradictorias de
la naturaleza de la sociedad; muchas de ellas las encontraremos y estudiaremos
en el transcurso de nuestro trabajo. Así, parece formarseuna especie de círculo
vicioso: se define la sociología como la ciencia de la sociedad, y la sociedad debe
ser definida por la sociología. Situaciones así se presentan con frecuencia en los
pasos iniciales de la investigación científica. Puede resolverse el problema dando
del objeto de estudio una definición práctica o de trabajo, una aproximación
suficiente para los fines presentes. De estemodo, y de una manera preliminar,
puede definirse la sociedad como un conjunto de hombres (seres humanos) en
interdependencia. Por lo tanto, los hombres en interdependencia pueden tomarse
como la materia de la sociología.
Sentado este punto de partida, puede señalarse un límite entre la sociología y
las demás ciencias que estudian a los hombres como individuos o como
agregados de individuos...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.