Teoricas 3
1. Jean Watson Filosofía y ciencia del cuidado.
Hoy día, es profesora de Enfermería y ostenta el cargo de presidenta fundadora de la ciencia del cuidado en la escuela de Enfermería de la Universidad de Colorado.Le consedieron el Martha E.Rogers Award de la National League of Nursing. Docotorado como consejera y psicologia de la educacion en 1973. M.S en enfermería de la saludpsiquiatrica mental en 1966. B.S en enfermería en 1964. Nació en West Virginia (E.E.U.U.) y se licenció en Enfermería en 1961. Biografía
3. 1999.- Postmodern Nursing and Beyond.1985 .- Nursing: Human Science and Human Care : a Theory of Nursing. 1979 .- Nursing: The philosophy and Science of Caring. Publicaciones
4. “Puede interpretarse como filosofía, ética o incluso paradigma o vison delmundo.”
El trabajo de Watson se ha considerado una norma, un modelo conceptual, un marco y una teoría. Los 11 factores curativos de Yalom influyeron en la creencia de Watson sobre los componentes Psicodinámicos y humanos que podían aplicarse a la enfermería y al cuidado. Se apoyó sólidamente en las ciencias y las humanidades. Reconoce el liderazgo filosófico e intelectual de la teoríafeminista, la física cuántica, las tradiciones de juicio y la filosofía perenne. Watson reconoce la labor de Leininger, Gadow y Peplau como base de su propio trabajo. Fuentes Teóricas
5. 10 Factores de Cuidados
1. Formación de un sistema humanístico-altruista de valores.
2. Inculcación de la fe-esperanza.
3. Cultivación de la sensibilidad para uno mismo y para los demás.
4. Desarrollo de unarelación de ayuda-confianza
5. Promoción y aceptación de la expresión de sentimientos positivos y negativos.
6. Uso sistemático del método científico de solución de problemas para la toma de decisiones.
7. Promoción de la enseñanza-aprendizaje interpersonal.
8. Provisión del entorno de apoyo, protección y correctivo mental, físico, sociocultural y espiritual.
9. Asistencia en la gratificación delas necesidades humanas.
10. Permisión de fuerzas existenciales-fenomenológicas.
6. Un entorno de cuidado ofrece el desarrollo de potencial, a la vez que permite elegir a la persona la mejor acción en un momento determinado.El cuidado comprende factores de cuidados que resultan de satisfacer ciertas necesidades. El cuidado solo se puede manifestar de manera eficaz y solo se debe practicar demanera interpersonal. El cuidado eficaz promueve la salud y el crecimiento personal o familiar. La practica del cuidado es fundamental para la enfermería.
SUPUESTOS BASICOS
7. Su teoría tiene un enfoque filosófico (existencial-fenomenológico), con base espiritual, cuidado como un ideal moral, y ético de la enfermería.Se basa en la armonía entre mente, cuerpo y alma, a través de una relaciónde ayuda y confianza entre la persona cuidada y el cuidador. La Teoría del cuidado Humano
8. Premisas importantes sobre la Teoría de la Dra. Watson
PREMISA 1: “El cuidado y la Enfermería han existido en todas las sociedades. La actitud de asistencia se ha transmitido a través de la cultura de la profesión como una única forma de hacer frente al entorno”.
9. PREMISA 2: “La claridad de laexpresión de ayuda y de los sentimientos, es el mejor camino para experimentar la unión y asegurar que algún nivel de comprensión sea logrado entre la enfermera- paciente y paciente-persona”.
10. PREMISA 3: “ El grado de genuinidad y sinceridad de la expresión de la enfermera se relaciona con la grandeza y eficacia del cuidado”.
filosofia de watson cuidado humano compromiso moral proteger y realzarla dignidad humana va mas alla de una evaluacion medica la experiencia, percepcion y la conexion mostrando interes profundo a la persona
CONCEPTOS METAPARADIGMATICOS
• Es un arte cuando la enfermera comprende los sentimientos del otro. • Espacio de la curación. • Con la capacidad y poder para participar en la planeación y ejecución de su cuidado. • Armonía entre cuerpo, alma y espíritu. SALUD...
Regístrate para leer el documento completo.