teotihuacan
El origen del nombre Mineral (o Real) del Monte se remonta hasta la época colonial. Como referencia se conoce el año 1531.
Pero mucho tiempo atrás, antes de la llegada de losespañoles, "El Real" que estos llamaron del Monte, se conocía por los antiguos habitantes otomíes con el nombre de Maghotsi, "paso alto"; del otomí Ma: altura y Ghotsi: portillo o paso; por ser esta la regiónmás alta que transitaban quienes se dirigían a la gran Tenochtitlán.
Primero fuimos a la mina en la cual nos enteramos que ya no se extrae mineral de esa mina y que ya no le daban mantenimiento ladelegación pero que los españoles explotaron mucho la mina.
La mina de Acosta inicia sus trabajos en 1727 y mantiene su actividad productiva hasta el año de 1985. Hoy en día se ha convertido en unimportante Museo en el que podrás conocer su historia y aspectos relevantes del trabajo minero. En el sitio se encuentran vestigios e instalaciones arquitectónicas, testimonio de sus etapas históricas:la colonia, la inmigración e inversión inglesa en la región iniciando la era del vapor y la llegada de la electricidad con los inversionistas norteamericanos. Visitarás el interior de la mina dondeconocerás una veta de plata, después de un recorrido histórico sobre el trabajo del minero.
Dirección: Camino a Guerrero s/n. Barrio de San José de Acosta, Mineral del Monte, Hidalgo.
EdithHernández Balderas grupo: atx 141
BALNIARIO
Nos perdimos pero después nos detuvimos a preguntar y así pudimos llegar. Cuando llegamos al balneario nos preparamos todos los grupos para presentarel concurso de baile, cuento. La verdad a mi no me gusto el baile que presentamos el que más me gusto fue la canción de los juguetes como la presentaron muy bien caracterizada para mí fue la mejor.Después de que terminamos fuimos a nadar pero la maestra Sofía nos regaño porque yo no quería estar solo con mi traje de baño pero bueno a pesar de todo nos la pasamos bien y disfrutamos de nuestra...
Regístrate para leer el documento completo.