Terapia Cognitiva

Páginas: 26 (6430 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2011
Indice
Introducción 2
Capítulo I
Breve recorrido histórico3

Capítulo II
Supuestos básicos8
Principios de la terapia cognitiva10

Capítulo III
Principales exponentes12
El entrenamiento en la inoculación de estrés 13
Terapia de solución de problemas 14 La terapia cognitiva de Beck 15
Conceptos principales 16
Planificación de sesiones 18
Técnicas 20
Prevención de recaídas 21Conclusión23
Referencias24



Introducción
La terapia cognitiva al igual que muchas otras tiene ya una historia y por tanto una trayectoria que ha permitido formarse dentro de la psicología como una alternativa para afrontar diversidad de problemas que presenta la población. El trabajo hace una recapitulación breve de lo que el recorrido que tuvo la psicología a través de sus diversosenfoques para llegar a la psicología cognitiva y por tanto a la práctica clínica, se hablara de la transición que hubo de la terapia conductista a la terapia cognitiva que en este caso fue muy interesante ya que el cambio se dio desde dentro del conductismo por el mismo Bandura. Se conocerán las ideas que aportó este personaje para que los reflectores cambiaran del centro de atención llamado conducta aotro llamado cognición.
Después se hará un recorrido ya dentro de lo que es la terapia cognitiva ya que plantearan las ideas base de este modelo, se hablara sobre los conceptos clave ya que en ocasiones se hace uso de tecnicismos que son importantes reconocer y diferenciar , se hablara de los principios que rigen toda practica cognitiva, ya que no importa el modelo de intervención que se usesino que todos deben cumplir con esos lineamiento para llevar en verdad una buena terapia de la cognición.
Para finalizar abordaremos tres terapias que consideramos importantes de abordar siendo una de ellas la que ha dado mayores aportaciones debido al meto que utiliza permite una reproducción rápida y eficaz en diversos ámbitos de aplicación la Terapia de Beck, nos adentraremos y se dará unaconceptualización más amplia del trabajo que se lleva a cabo dentro de esta terapia, no abordamos a Ellis y su terapia porque otros compañeros ya tenían el tema y lo consideramos un poco repetitivo.

Con el presente trabajo se busca realizar un trabajo bibliográfico que permita delimitar lo que es este tipo de terapia con referencia a otras, además de que es un tema que nos agrada conocer más afondo.

Capítulo I
Breve recorrido histórico
Antes de poder hablar sobre el origen de la teoría cognitiva, debemos saber un poco sobre el contexto socio-cultural donde surgió.
“Nuestros sistemas de creencias están constituidos socialmente y en este sentido no podemos escapar al influjo del particular momento histórico que nos ha tocado vivir. Además, si hacemos valida esta hipótesispodemos analizar el devenir y la evolución de un modelo psicoterapéutico concreto y conectar estos cambios con cambios en los sistemas de creencias sobre el ser humano, la salud, la enfermedad, y la forma de abordar su tratamiento. Podemos situar, claramente, al modelo cognitivo dentro de un contexto socio-cultural que pretenda hacer valido el proyecto modernista. Las terapias cognitivas, al igual,que los principales modelos terapéuticos, como el psicoanálisis y la terapia de la conducta surgen en el marco de una epistemología de corte modernista”1 (E. Ibáñez, 1993)
Las ideas que manejaban las diferentes corrientes psicológicas, daban una explicación un tanto diferente a cada los comportamientos humanos. El psicoanálisis tuvo su desarrollo a principios de siglo en Europa sus ideaspara su tiempo fueron revolucionarias ya que el punto de interés para él era la sexualidad, hablaba del consiente y el inconsciente y en terapia se trabajaba de forma en que el problema se remitía a la infancia y que tenían que ver con la superación de las etapas sexuales, Freud consideraba a la mente como factor influyente de la conducta, hubieron diversos personajes dentro del enfoque pero fueron...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TERAPIA COGNITIVA
  • terapia cognitiva
  • TERAPIA COGNITIVA
  • terapia cognitiva
  • Terapia cognitiva
  • Terapia cognitiva
  • Terápia Cognitiva
  • terapia cognitiva

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS