Terapia Cognitiva
REVISTA DE PSIQUIATRIA Y SALUD MENTAL HERMILIO VALDIZAN
Vol VI Nº 1 Enero - Junio 2005, pp 67-82
PROCESOS COGNITIVOS Y DEPRESION INFANTIL:
ALGUNOS LINEAMIENTOS PARA LOS PADRES
Raquel Silberman Pach1
Haydeé Aguado Molina2
Sobre la base de las investigaciones recientes de la depresión en el ámbito de la Terapia CognitivoConductual,en especial en la población infantil, se hace una revisión de los principales procesos
cognitivos implicados en la experiencia de la depresión de los niños: tríada cognitiva, esquemas
cognitivos, distorsiones cognitivas, estilo atribucional.
Se proporcionan algunos lineamientos para los padres, respecto a las estrategias que pueden
utilizar para un adecuado manejo de la depresión de sus hijos,con especial énfasis en el
componente cognitivo de la depresión. Del mismo modo, dependiendo de la edad de los niños,
se incluyen sugerencias para la participación activa del niño en el proceso de su recuperación.
Palabras Clave: Depresión Infantil, Terapia Cognitivo-Conductual, Procesos Cognitivos.
Based on recent researches related to Depression and Cognitive Behavioral Therapy, especiallyin infancy, we review the principal cognitive processes of depressive experience in children:
cognitive triad, cognitive schemes, cognitive distortions, attributional style.
We give some linings for parents respect of strategies for depression management in children,
pointing out the cognitive component of depression.
We include some suggestions for child’s active participation in recoveryprocess, depending on
child’s age.
Key Words: Child Depression, Cognitive-Behavioral Therapy, Cognitive Processes.
1
2
Psicóloga, terapeuta cognitivo-conductual de niños y adolescentes. Docente del Programa de Especialización en
Terapia Cognitivo-Conductual (PROMOTEC).
Psicóloga, terapeuta cognitivo-conductual. Directora de PROMOTEC.
67
REVISTA DE PSIQUIATRIA Y SALUD MENTALHERMILIO VALDIZAN
E
n años recientes, se han propuesto varias teoría cognitivo-conductuales e interpersonales respecto a la etiología de la depresión (Abramson, Metalsky & Alloy, 1989;
Beck, 1967). Sin embargo, la mayoría de las
investigaciones para comprobar estas teorías
han sido llevadas a cabo con adultos. Como
señalan Abela & Payne (2003), puesto que
(1) la investigación epidemiológicasugiere
que las tasas de prevalencia de la depresión
en las poblaciones infantiles se han ido incrementando en los últimos años y (2) los resultados de la investigación que examinan los
modelos de depresión en adultos no pueden
ser automáticamente extendidos hacia los
niños, se hace imprescindible investigaciones
adicionales que examinen estas teorías en poblaciones infantiles.
Sin embargo,también es verdad que últimamente se ha hecho grandes esfuerzos para
comprender y abordar el problema de la depresión infantil. Desde el modelo cognitivoconductual, se han incrementado los trabajos
de investigación que indagan en los factores
causales, en los diferentes tipos de vulnerabilidad, así como en las diversas estrategias
que se pueden implementar para el manejo
adecuado de ladepresión en los niños. En este
último tema, se ha tenido el cuidado suficiente
para implicar a los padres en la solución del
problema de sus hijos con depresión. En esta
entrega, se hace una revisión de los modos
como los procesos cognitivos implicados en
la génesis y mantenimiento de la depresión
infantil pueden ser abordados y, de una manera más importante, qué es lo que los padres
puedenhacer activamente para que sus hijos
superen su problema.
En principio, y de una manera totalmente
comprensible, muchos padres preguntan qué
significa “cognitivo” o “cognición”. En tér-
68
minos bastante simples, cognición es pensar,
conocer y percibir. De esta manera, el proceso de la cognición es el acto de pensar y de
percibir en el contexto de lo que se conoce en
términos de...
Regístrate para leer el documento completo.